Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

El SQA como instrumento en la autopercepción de estudiantes de la carrera de biología fes Iztacala UNAM

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Publisher Information:
      2025
    • نبذة مختصرة :
      Dentro de la gama de alternativas didácticas en la tutoría se encuentra la técnica del SQA, qué es una herramienta que se puede trabajar con el significado de sus siglas que se asocian con preguntas como S: ¿Qué se de mi persona?; Q: ¿Que quiero saber sobre mí? y A: ¿Qué aprendí de mi o que estoy aprendiendo de mí? Con las cuales se hizo un análisis de seis aspectos de autopercepción de estudiantes de octavo semestre de la carrera de Biología y comparar la autopercepción que se manifiesta en los estudiantes, según su género a través de un ejercicio de autopercepción. El análisis de las seis categorías de autopercepción mostró como predominante la categoría ambiental, estrechamente relacionada con las experiencias que los estudiantes tuvieron en asignaturas relacionadas con el ambiente como Ecología, Manejo de recursos naturales, Botánica, Zoología, Biogeografía, entre otras. Se encontró que hay diferencia estadísticamente significativa en los porcentajes de respuesta de las seis categorías, tanto en el grupo integrando mujeres y hombres, como por separado mujeres y hombres, siendo las categorías que ponderaron en un primero y segundo lugar la ambiental y la emocional, con una pequeña variante en los varones quienes en segundo lugar estuvo la verbal.
    • الموضوع:
    • Availability:
      Open access content. Open access content
      LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
    • Note:
      application/pdf
      Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2789-3855, null 6, Nº. 1, 2025
      Spanish
    • Other Numbers:
      S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001748777
      https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=10075317
      (Revista) ISSN 2789-3855
      1517458332
    • Contributing Source:
      UNIV COMPLUTENSE DE MADRID
      From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
    • الرقم المعرف:
      edsoai.on1517458332
HoldingsOnline