menu
Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×

Lecciones aprendidas en el reasentamiento involuntario por construcción de infraestructura de cinco ciudades, con enfoque en DDHH y Estado Social de Derecho
Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×

- المؤلفون: Consultor de tesis; Victoria Morales, María Irene; Molina Prieto, Carlos Alberto
- المصدر:
ACNUR. (2004). Balance de la política pública de prevención, protección y atención al desplazamiento interno forzado en Colombia, Bogotá. Recuperado de; ACNUR. (2011). Manual de Reasentamiento del ACNUR, Ginebra. Recuperado de; Banco Interamericano de Desarrollo – BID (1998). Política Operativa OP-710, Desplazamiento físico involuntario, Washington DC. Recuperado de; Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2009). Procesos de Reasentamiento y su Impacto Socioeconómico . El Caso del Proyecto Hidroeléctrico Porce II. Colombia. Recuperado de; Banco Mundial (2001). Política Operacional OP 4.12, Reasentamiento Involuntario, Washington DC. Recuperado de; Banco Mundial, (1996). Resettlement and Development: The Bank wide of projects involving Involuntary Resettlement 1986 – 1993. Washington, DC. Recuperado de; Banco Mundial. (2014). ¿Qué es el Banco Mundial? Recuperado de; Castro, Margarita. (2010). Auditoria de la coherencia entre el marco de política y los planes de reasentamiento. Bogotá.; Carvajal Burbano, Arizaldo. (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario. Eumed.net, Universidad de Málaga, España.; Catullo, María Rosa (2006). Ciudades Relocalizadas: Una Mirada Desde la Antropología Social. Editorial Biblos.; Causse Cathcart, Mercedes. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio Histórico-cultural y lingüístico. Ciencia en su PC, Sin mes, 12-21. Recuperado de; Cepal, Naciones Unidas. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile. Recuperado de; Cernea, Michael. (1995). Primero la gente, Michael Cernea, coordinación, prefacio y notas, Fondo de cultura económica.; Chardon, Anne-Catherine, (2010). Reasentar…, más allá de cuatro muros. Un análisis a partir de la teoría y la praxis del hábitat sostenible. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 16, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 11-34 Universidad Nacional de Colombia, Colombia.; Colombia. (1997). Constitución Política, Bogotá. Legis.; Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR. (1998). Principios rectores de los desplazamientos internos. Revista internacional de la Cruz Roja. 1998. Recuperado de; Congreso de Colombia. (1972). Ley 16 de 1972 por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica. Bogotá. Recuperado de; Congreso de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997 Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991. Recuperado de; Corporación Autónoma de Cundinamarca – CAR. (2011). Carta Ambiental, Edición Número 27, ISSN 0213, Bogotá.; Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR (2010), Plan de Gestión Social – PGS para la compra de áreas y derechos adquiridos sobre los terrenos que requiere el proyecto de adecuación hidráulica y recuperación ambiental del río Bogotá – Colombia, Bogotá. Recuperado de; Corporación Financiera Internacional – CFI. (2012). Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional. Recuperado de; Correa Elena, (2011). Reasentamiento preventivo de poblaciones en riesgo de desastre. Banco Mundial. Washington DC.; Correa Elena, (2011). Guía de reasentamiento para poblaciones en riesgo de desastre. Banco Mundial. Washington DC.; Corte Constitucional. (1992). Sentencia No T 571, Derechos fundamentales. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (1994). Sentencia No C 153, Expropiación, entrega anticipada, sentencia de indemnización previa y carácter reparatorio de la indemnización. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (1994). Sentencia No T 284, Derecho fundamental a la propiedad, expropiación y seguridad jurídica. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (1998). Sentencia No T 518, Principio de equidad en la aplicación de la norma. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (1998). Sentencia No SU 747, Estado de derecho / Estado constitucional de derecho. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (2001). Sentencia No C – 053, Interés general e interés social. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (2001). Sentencia No C 1064, Concepto de Estado Social de Derecho. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (2002). Sentencia No C – 1074, Expropiación por motivos de utilidad publica e interés social, Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (2002). Sentencia No T – 881, Principio de dignidad humana, Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (2003). Sentencia T – 772, Acción de tutela instaurada por Félix Arturo Palacios Arenas en contra de la Policía Metropolitana de Bogotá – Grupo de Espacio Público. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (2004). Sentencia No T 025, Desplazamiento forzado, desplazados internos, etc. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (2007). Sentencia C 476, Expropiación por vía administrativa, precio indemnizatorio en expropiación por vía administrativa. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (2011). Sentencia No C – 227, Derecho a la propiedad y expropiación. Bogotá. Recuperado de; Corte constitucional. (2011). Sentencia T 779, Derecho a la educación. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (2012). Sentencia No T 244, Protección de personas en situación de vulnerabilidad como los vendedores o comerciantes informales. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (2013). Sentencia No C – 306, Indemnización por expropiación. Bogotá. Recuperado de; Corte Constitucional. (2013). Sentencia No T 135, Obras de desarrollo y progreso frente a la protección de derechos fundamentales de las personas. Participación y concertación de personas afectadas por el desarrollo de megaproyecto. Bogotá. Recuperado de; Corte constitucional. (2013). Sentencia T 176, Derecho fundamental a la vivienda digna de la población desplazada. Bogotá. Recuperado de; Corte Interamericana de DDHH. (1993). Informe definitivo presentado por el Sr. Theo van Boven, Relator Especial. Recuperado de; Departamento Nacional de Planeación - DNP, (2011), Plan de Desarrollo “Prosperidad para Todos”, Colombia. Recuperado de; Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2003). Documento Conpes 3260, POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO Y MASIVO, Bogotá. Recuperado de; Departamento Nacional de Planeación-DNP (2002b) Documento CONPES 3167, POLÍTICA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO DE PASAJEROS. Bogotá. Recuperado de; Departamento Nacional de Planeación. (2009). Documento Conpes 3631, PROYECTO ADECUACIÓN HIDRÁULICA Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO BOGOTÁ, Bogotá. Recuperado de; Galeano, María Eumelia (2012). Estrategias de investigación social cualitativa, el giro en la mirada, la carta eds. 2012, Medellín.; González Perafán, Leonardo. (2011). Desalojos forzados, reasentamientos involuntarios y derechos de las comunidades. En González, Camilo (Ed.). Mega minería y reasentamientos forzados, (pág. 7 a 30). Bogotá. INDEPAZ.; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1998). Resolución 762 de 1998. Bogotá. Recuperado de; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2008). Resolución 620 de 2008. Bogotá. Recuperado de; Krause Jacob, Mariane. (2012). Hacia una redefinición del concepto de comunidad. Revista de Psicología de la Universidad Católica de Chile, volumen X, No 2.; Krotz, Esteban. (2004). Antropología, derechos humanos y dialogo intercultural. Revista Ciencias Sociales, San José, Costa Rica. Numero 103 – 104. Recuperado de; Kvam, Reidar. (2008, revisado 2011). Participación ciudadana en proyectos apoyados por el Banco Mundial. Serie Buenas Prácticas, LAC. Recuperado (11/2014) de; London, Silvia. (2006). El concepto de desarrollo en Sen y su vinculación con la educación. Economía y Sociedad, enero – junio, 17 – 32.; Martínez Carazo, Piedad Cristina. (2006). El Método del Estudio de Caso. Revista Pensamiento y Gestión, Numero 20.; Max-Neef, Manfred. (1986). Desarrollo a Escala Humana Una opción para el futuro, Development dialogue, CEPAUR.; Metroplús SA. (2005). Resolución de gerencia, por la cual se establecen los parámetros y procedimientos a utilizar para el cálculo, liquidación y pago de los reconocimientos económicos, y mitigación de impactos para las unidades sociales (US) ubicadas en los predios requeridos para la adecuación al Sistema Integrado de Transporte Masivo Metroplús. Medellín. Recuperada de; Milcher, Susanne. (2008). Inclusión social y desarrollo humano. Revista Humanum, PNUD. Recuperado de; Ministerio de Transporte, Molina Prieto, (2005). Directrices para el cálculo de reconocimientos económicos. Bogotá. Recuperado de; Ministerio de Transporte, Molina Prieto, (2005). Directrices para la ejecución de planes de reasentamiento. Bogotá. Recuperado de; Ministerio de Transporte, Molina Prieto, (2005). Directrices para la elaboración de planes para ocupantes del espacio público. Bogotá. Recuperado de; Ministerio de Transporte. (2004/2009/2010). Marco de Política de Reasentamiento, Programa Nacional de Transporte Urbano. Bogotá. Recuperado de; Ministerio de Transporte / Banco Mundial. (2013). Informe de cierre programa de sistemas integrados de transporte masivo. Bogotá.; Ministerio de Cultura. (2009). Enfoque diferencial y acción sin daño. Bogotá. Recuperado de; Molina Prieto & Victoria Morales, (2003). Reasentamiento involuntario: integración y civilización. Revista Bitácora Urbano Territorial 2003.; Molina Prieto, (2.007). Lo jurídico Vs. Lo social (ppt). Presentación en Mesa de Reasentamientos Universidad de los Andes, Bogotá. Recuperado de; Molina Prieto & Victoria Morales, (2011). Investigación analítica de la gestión social y predial en la construcción de infraestructura para Sistemas Integrados de Transporte Masivo – SITM, en cinco ciudades Colombianas, , Revista NODO, Vol. 5, No 10.; Molina Prieto & Victoria Morales. (2012). Diversidad social y reasentamiento de población, un reto más en la recuperación del río Bogotá. Revista NODO No 7, Vol. 7, año 7.; Molina Prieto et al. (2000). El reasentamiento en Colombia. Banco Mundial, ACNUR, Red de Solidaridad. Bogotá DC, Tercer Mundo editores.; Naciones Unidas ONU. (2002). Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable, Cumbre de la Tierra. Recuperado de; Naciones Unidas. (1993). Resolución No 77. Recuperado de; Naciones Unidas. (2002). Folleto Informativo No. 25 - Los Desalojos Forzosos y los Derechos Humanos. Recuperado de; Oliver-Smith, Anthony, (1994). Reconstrucción después del desastre: una visión general de secuelas y problemas. Al norte del Río grande, Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina, Florida (USA).; Principios del Ecuador (2006), Estándar del sector financiero para determinar, evaluar y administrar el riesgo socio ambiental en la financiación de proyectos, Washington DC. Recuperado de; Prud’homme, Rémy & Chang-Woon Lee (1998). Size, Sprawl, Speed and the Efficiency of Cities. Urban Studies Vol. 36 N° 11: 1849-1858.; Ragin, 2000. What is a case: Exploring the foundations of social inquirí. N York. Paginas 1 – 17. Recuperado de; Ragin, Charles (2007). La construcción de la investigación social, siglo del hombre editores, Universidad de los Andes, Bogotá.; Rey Sabogal, Camilo. Pobreza en un reasentamiento voluntario de población desplazada. caso Patio Grande. Palobra: Palabra que obra, ISSN 1657-0111, Nº. 11, 2009-2010 , págs. 58-82.; Roth, André-Nöel. (2010). ¿Política, programa o proyecto?, Política Publica Hoy, número 8, páginas 6 a 9, DNP.; Scudder T & Colson E. (1982). From welfare to development: a conceptual framework for the analysis of dislocated people. Involuntary migration and resettlement; the problems and responses of dislocated people. Edited by Art Hansen and Anthony Oliver-Smith. Boulder, Colo., Westview Press.; Torres, Martha. (2009). El concepto de igualdad y los derechos humanos. Un enfoque de género. Wordpress. Recuperado de; Uprimny, Rodrigo. (2004). Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y Nuevo procedimiento penal. Bogotá. Recuperado de; Vargas Velásquez, Alejo. (1999). El Estado y las políticas públicas. Almudena editores. Bogotá.; Velásquez Gavilanes, Raúl. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política publica”. Revista Urosario, Bogotá. Recuperado de; Yacuzzi, Enrique. (2005) el estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación. Serie documentos de trabajo universidad del CEMA, número 296.; Zuluaga Prada, Carolina. (2004). Desplazamiento y reasentamiento de población. Tesis de Magister en economía y medio ambiente. Universidad de los Andes. Bogotá.; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.- نوع التسجيلة:
Electronic Resource- الدخول الالكتروني :
http://hdl.handle.net/11522/4034 http://webview.javerianacali.edu.co/cgi-olib/?oid=574867 http://webview.javerianacali.edu.co/cgi-olib/?oid=574867 - المصدر:
- معلومة اضافية
- Publisher Information: Pontificia Universidad Javeriana Humanidades y Ciencias Sociales Maestria en Derechos Humanos y Cultural de Paz 2015-10-23 2016-04-01T14:49:03Z 2016-04-01T14:49:03Z
- نبذة مختصرة : La presente investigación adelanta un estudio de caso, sobre el reasentamientos involuntario realizado en el contexto del macro proyecto urbano: Sistemas Integrados de Transporte Masivo en grandes ciudades Colombianas – SITM, financiado por la banca multilateral (Banco Mundial - BM, Banco Interamericano de Desarrollo - BID y Banco de Desarrollo de América Latina - CAF) proyecto que durante su implementación diseñó e implemento políticas concordantes con los estándares internacionales , orientados por directrices del ministerio de transporte, éstas a su vez avaladas por los diferentes bancos multilaterales participantes. Sobre estos documentos de política pública (ministerio de transporte, 2004) para el reasentamiento de población y la experiencia en mención, se adelantará una reflexión crítica desde el enfoque de los derechos humanos y en el marco del Estado social de derecho.
- الموضوع: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz; Desarrollo urbano -- Legislación; Estado social de derecho; Legislación social; Migracion interna; Derecho a la vivienda; Migración interna; info:eu-repo/semantics/masterThesis; Tesis Maestría; info:eu-repo/semantics/publishedVersion
- Availability: Open access content. Open access content
El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali: la publicación en formato o soporte material, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada. La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio (impreso o electrónico). La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones. El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos. EL AUTOR, expresa que el artículo, folleto o libro objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el recurso electrónico aquí presentado es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el recurso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co
Acceso abierto
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia - Note: Cali; Lat: 03 24 00 N degrees minutes; Lat: 3.4000 decimal degrees; Long: 076 30 00 W degrees minutes; Long: -76.5000 decimal degrees
application/pdf
167 páginas.
Spanish - Other Numbers: CKJAV oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/4034
Molina Prieto, C. A. (2015, octubre 23). Lecciones aprendidas en el reasentamiento involuntario por construcción de infraestructura de cinco ciudades, con enfoque en DDHH y Estado Social de Derecho. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
1141180434 - Contributing Source: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI
From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative. - الرقم المعرف: edsoai.on1141180434
- Publisher Information:
حقوق النشر© 2024، دائرة الثقافة والسياحة جميع الحقوق محفوظة Powered By EBSCO Stacks 3.3.0 [353] | Staff Login

حقوق النشر © دائرة الثقافة والسياحة، جميع الحقوق محفوظة
No Comments.