نبذة مختصرة : El objetivo del artículo es analizar la relación entre el surrealismo y la locura en los manifiestos y la poesía del autor peruano Xavier Abril (1905-1990). Por eso, se caracteriza el contexto social y cultural donde surge el vanguardismo poético en el Perú que tiene las siguientes tendencias: la vanguardia cosmopolita (representada por Martín Adán, Alberto Hidalgo, entre otros) y la indigenista (cuyos exponentes son César Vallejo, Alejandro Peralta y otros poetas). Asimismo, se abordan los manifiestos surrealistas y algunos de los poemas más representativos de Difícil trabajo de Abril, con el fin de realizar un análisis hermenéutico que pone de relieve la asociación entre la metáfora surrealista, el componente onírico y la locura. Además, existen dos tipos de locura en la obra poética de Abril: la asociada a la imaginación y la vinculada a la deshumanización en la moderna sociedad capitalista. El marco teórico empleado en el análisis hermenéutico es la Retórica General Textual del teórico italiano Giovanni Bottiroli, sobre todo, el concepto de provincia figural. Así se habla del pensar metafórico, el antitético, el sinecdóquico y el metonímico. También se aplican los planteamientos del filósofo francés Michel Foucault sobre la locura en relación con los procedimientos de exclusión de los discursos.
No Comments.