Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Contributo da respiração diafragmática versus mindfulness no desenvolvimento da regulação emocional das crianças em contexto escolar ; Contribution of diaphragmatic breathing versus mindfulness in the context of emotional regulation of children in school context ; Contribución de la respiración diafragmática versus mindfulness en el contexto de la regulación de los niños en el contexto escolar

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Universidade do Minho. Portugal
    • بيانات النشر:
      Asociación INFAD
      Universidad de Extremadura
    • الموضوع:
      2022
    • Collection:
      Universidad de Extremadura: Dehesa
    • نبذة مختصرة :
      El nacimiento de un niño es un desafío para la familia, la escuela y la sociedad. Es el inicio de un camino y la oportunidad de llegar a la plena humanización. Este trabajo tiene como objetivo conocer los aportes de la respiración diafragmática versus mindfulness en el desarrollo de la regulación emocional de los niños en un contexto escolar. Como metodología se realizó una revisión narrativa de la literatura, siguiendo la nemotécnica Población, Contexto y Concepto (PPC). Se definieron los siguientes criterios de inclusión: Niños en contexto escolar, sin restricción de género, etnia, edad u otras características personales; artículos completos publicados en el período 2012-2022, en portugués, español e inglés. La investigación se realizó en las bases de datos Scielo, Pubmed, Web of Science, Medline y B-on. La respiración diafragmática, presente en la meditación, es un instrumento en la regulación emocional de los niños en un contexto escolar, como ayuda en el aprendizaje y modulación de respuestas a estímulos emocionalmente competentes. Esta práctica hace que la respiración sea más lenta y abdominal, más consciente, activa el sistema parasimpático y disminuye la Frecuencia Respiratoria (FR) y la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC), reduciendo signos y síntomas de ansiedad, déficit de atención y promueve la sensación de relajación. . Este contacto debe tener lugar lo antes posible, potenciando la neuroplasticidad y las conexiones químicas cerebrales. Los niños que meditan se vuelven más conscientes de sí mismos, más independientes y más capaces de entablar relaciones. La frecuencia cardíaca y respiratoria influyen significativamente en la función cerebral, los procesos emocionales y las funciones cognitivas, como la atención, la percepción, la memoria y la resolución de problemas. Los estudios realizados muestran que la introducción de programas de respiración diafragmática versus mindfulness en un contexto escolar son fundamentales para cultivar la autoconciencia, la conciencia emocional y la ...
    • File Description:
      8 p.; application/pdf
    • Relation:
      https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2361; http://hdl.handle.net/10662/16060; International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD: Revista de Psicología; 335; 342
    • الرقم المعرف:
      10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2361
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10662/16060
      https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2361
    • Rights:
      Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.EF8D4FB4