نبذة مختصرة : Desde hace varios años la intelectualidad marxista europea ha estado discutiendo sobre si es conveniente proseguir con las fallidas tácticas del eurocomunismo: un marxismo descafeinado demasiado políticamente correcto y demasiado poco marxista para su propio bien.El eurocomunismo nace a fines de los 70s de la desesperación de ciertos Partidos Comunistas por obtener el triunfo en escenarios políticos que les eran proclives y sin embargo esquivos: en otras palabras, había que aumentar el techo electoral. Con “el fin del patriarcado” y la consolidación de una “sociedad de la opulencia” en Europa Occidental, poco podía hacerse por patrocinar el marxismo-leninismo en su vertiente más pura. Los más acérrimos defensores recurrían incluso al terrorismo indiscriminado, lo que no hacía más que desacreditar a la ideología en su conjunto. De este modo se genera una corriente de pensamiento dentro de la izquierda, a su entender “verdadera”, de (a) defender nuevos reclamos que llegaban de parte de sectores minoritarios de la sociedad: feministas, organizaciones de derechos LGTB, ecologistas, etc., (b) generar un discurso económico que no espantara a una cada vez más numerosa clase media, (c) rechazar el vínculo con una la desacreditada Unión Soviética y lo más importante: (d) reconocer la democracia liberal multipartidaria como modo de alcanzar el poder. Su base intelectual: el concepto de “hegemonía” de Gramsci. Sus responsables: políticos de vieja escuela que supieron aggiornarse, tal como el español Santiago Carrillo, quien pasara de ser uno de los principales sospechosos de los fusilamientos de Paracuellos en la guerra civil española a uno de los más notorios gestores de la actual Constitución de Madrid. Habiendo tenido éxito la idea hacia dentro de los partidos comunistas mediterráneos, no se consiguió que la misma obtuviera rédito electoral alguno hacia fuera. El caudal electoral, donde lo había, en lugar de incrementarse fue decayendo, y no fueron pocos los que abandonaron el barco. El Partido Comunista Italiano –con ...
No Comments.