نبذة مختصرة : El desarrollo del proyecto contiene elementos teóricos de la mano de un rastreo bibliográfico en donde se tuvieron en cuenta los principales ejes temáticos que embonan lo referente al eje socioemocional. El proyecto se realizó en el colegio Vista Bella Sede A jornada tarde, grado Quinto de básica primaria niños(as) con edades entre 9 a 12 años. Mediante una observación directa se evidenció problemáticas (Agresividad, falta de compromiso en la realización de actividades académicas, falta de compañerismo, relaciones sociales, entré otras), las cuales se relacionan con el eje socioemocional. Este se divide en escalas (interpersonales, intrapersonal, manejó del estrés, adaptabilidad, impresión positiva), de acuerdo a esto se aplicó el Test de Bar-On el cual es un instrumento que permitió la identificación de los diferentes rangos obtenidos durante su ejecución. En los cuales se arrojaron resultados de las escalas más bajas (interpersonal y adaptabilidad). Mediante un Proyecto de aula, utilizando los juegos pre deportivos como un medio para poder desarrollar el eje socioemocional, puesto que dichos juegos, en edades tempranas influyen e inciden de manera significativa durante las diferentes experiencias, no solo en el ámbito educativo sino en lo social y emocional. De este modo es una herramienta válida para fortalecer en los niños(as) la socialización, compañerismo, respeto, solidaridad entre otras. Estos elementos ayudarán a que su participación sea activa en la sociedad. Para la aplicación de este proyecto de aula, se realizaron fichas de valoración en las cuales se establecen actividades con temas como escala interpersonal y escala de adaptabilidad. Como primera fase se aplicó la escala interpersonal con sus sub escalas (Empatía, Responsabilidad social, Relaciones interpersonales). Estas sub escalas se desarrollaron bajo los juegos pre deportivos (Baloncesto, gimnasia acrosport, ultímate) fortaleciendo la escala interpersonal, de tal modo que en el grupo de Quinto de básica primaria se comienzan a evidenciar ...
Relation: SALVADOR, María Carmen. Análisis transcultural de la inteligencia emocional. Editores Universidad de Armenia. Almería. 2010.; DÍAZ RAMOS, Natalia., ANCHADO ENRÍQUEZ, Héctor. Inteligencia emocional plena. Editorial Kairos. Barcelona. España. 2012.; GOLEMAN, Daniel. Inteligencia emocional. Editorial Kairos. Barcelona, España .1996.; SALOVEY, Mayer. Revista de educación. El aprendizaje: nuevas aportaciones. Ministerio de educación .2003.; BONILLA RINCÓN, Gloria. Los proyectos de aula y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito. Editorial kimpres. Bogotá. 2012.; GÜELL BARCELÓ, Manuel. ¿Tengo inteligencia emocional?. Editorial Paidós. Barcelona, España. 2003.; GARCÍA HOZ, Víctor. Tratado de educación personalizada en la educación física. Ediciones Rialp s.a .MADRID. 1996.GARCÍA HOZ, Víctor. Tratado de educación personalizada en la educación física. Ediciones Rialp s.a .MADRID. 1996.; BISQUERRA, R. Educación Emocional y bienestar. Editorial Cisspraxis. Madrid. 2000.; BLÁZQUEZ, Sebastiani. Enseñar por competencias en Educación Física. Editorial Inde.Barcelona. 2009.; LAGARDERA, Francisco. La conducta motriz: un nuevo paradigma para la educación física del siglo XXI. Revista Conexos. 2007.; DELGADO, Miguel Ángel. El papel del entrenador en el deporte durante la edad escolar. Deporte y actividad física para todos.2001. pág. 63-68.; ESPADA, María., González, María. Familia y actividades físicodeportivas extraescolares, Padres y Maestros.2009.; GOLEMAN, Daniel. Inteligencia emocional. Editorial Kairos. Barcelona. 2004.; https://hdl.handle.net/10901/9297; instname:Universidad Libre; reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
No Comments.