نبذة مختصرة : This article presents the research results whose main objective is to determine whether the extension of the Unification jurisprudence issued by the Council of State, a figure created by Law 1437 of 2011 concerning state liability for unjust deprivation of liberty, has been effective as a mechanism of judicial decongestion. The work yields some sensitive data, among which is the little application given to this mechanism of extension of jurisprudence in this type of liability and the null viability that the Attorney General’s Office and the Judicial Branch in Colombia are providing to these requests. ; Este artículo presenta los resultados de la investigación cuyo objetivo principal es determinar si la extensión de la jurisprudencia de Unificación proferida por el Consejo de Estado, figura creada por la Ley 1437 de 2011, en relación con la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad, ha sido eficaz como mecanismo de descongestión judicial. El trabajo arroja algunos datos tajantes, entre los que se encuentra la poca aplicación que se le ha dado a este mecanismo de extensión de jurisprudencia en este tipo de responsabilidad y la nula viabilidad que le están proporcionando a estas solicitudes la Fiscalía General de la Nación y la Rama Judicial en Colombia. ; Este artigo apresenta os resultados da pesquisa cujo objetivo principal é determinar se a extensão da jurisprudência de unificação proferida pelo Conselho de Estado, figura criada pela Lei 1437 de 2011, em relação com a responsabilidade estatal por privação injusta da liberdade, foi eficaz como mecanismo de descongestionamento judicial. O trabalho fornece alguns dados taxativos, entre os quais se encontra a pouca aplicação que foi dada a esse mecanismo de extensão de jurisprudência nesse tipo de responsabilidade e a nula viabilidade que a Procuradoria Geral da Nação e o Ramo Judicial na Colômbia estão proporcionando a essas solicitações.
Relation: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/5967/5349; https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/5967/5537; Aguilera-Martin, M., & Aponte-González, J. (2017). La extensión de la jurisprudencia: soportes constitucionales, efectos y aspectos controversiales en su aplicación. Revista Digital de Derecho Administrativo (18), 85-113. doi:DOI:https://doi.org/10.18601/21452946.n18.06.; Aguirre Moreno, J. (2015). Extensión y unificación de la jurisprudencia. Bogotá: Universidad Libre. Obtenido de https://cutt.ly/zx6iaEV; Arias Amézquita, J., & Ojeda Melo, D. (2017). Sentencias de unificación jurisprudencial con fines de extensión de la jurisprudencia (años 2012-2014). Universidad La Gran Colombia. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Obtenido de https://cutt.ly/Mx6i4Tm; Avella Ruíz, D. (2018). La eficacia en el mecanismo de extensión de la jurisprudencia. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/13571; Beltrán Acosta, E. (2018). Mecanismo de extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros como escenario de activismo judicial dialógico. Revista Digital de Derecho Administrativo (20), 389-419. Obtenido de https://cutt.ly/bx6j1uZ; Bernal Peña, A. (2017). Análisis crítico del mecanismo de extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado. De la teoría a la praxis. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granda. http://hdl.handle.net/10654/16542. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/16542; Blanco Pimiento, L. (2015). La extensión de la jurisprudencia: deber funcional y novedades. Obtenido de https://cutt.ly/Tx6hI2T; Campo Infante, L. (. (2014). Extensión de las sentencias de unificación de la jurisprudencia en la Ley 1437/2011 vs el precedente judicial. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Obtenido de Universidad Santo Tomás. https://cutt.ly/lx6fy0V; Casallas Romero, J. (2012). Análisis jurisprudencial de las sentencias que declararon la constitucionalidad de las disposiciones de la ley 1437 de 2011 con base en las cuales se establece la extensión de la jurisprudencia y una breve reflexión acerca de su relación con la seguridad. Revista digital de derecho administrativo (8 ), 27-39. Obtenido de https://cutt.ly/0x6hhdh; Castro López, A., & Peña, R. D. (2017). La extensión de jurisprudencia como aporte al procedimiento administrativo colombiano. Revista Verba Iuris(38), 111-125. doi:https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.38.1056; Celis Bernal, F. (s.f.). Análisis del mecanismo de extensión de sentencias de unificación del consejo de Estado, ley 1437 de 2011- El precedente gran protagonista. Universidad Católica de Colombia. Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://cutt.ly/mctoHwe; Covaleda Alzate, M., & Pacheco Calvo, J. (2018). La extensión de la jurisprudencia: parámetros para que su implementación no sea un idealismo inaplicable. Bogotá. Obtenido de https://cutt.ly/ZcthL76; Hernández Becerra, M. (2011). Memorias del seminario internacional de presentación del nuevo código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo. Ley 1437. Bogotá : Consejo de Estado. Obtenido de https://cutt.ly/GctP4fL; Lobo Garrido, G., & Ortega Guerrero, H. (2015). Análisis constitucional de la extensión de jurisprudencia a la luz del artículo 230 de la Constitución Nacional. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://cutt.ly/nct4aUP; Maestre Vega, C. (2016). Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado un tema intrascendental. Valledupar: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://cutt.ly/ycyevhI; Marín Monje, D. (2015). Extensión de jurisprudencia ¿Herramienta de descongestión judicial? Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://cutt.ly/gcye2iS; Meza Velandia, E., & Guatibonza Pinzón, K. (2018). Solicitud de extensión de jurisprudencia: Mecanismo ineficaz para la descongestión judicial Colombia (2012-2017). Universidad Santo Tomás. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/10429; Mora Chavarro, Y. (2016). Análisis sobre las características del mecanismo de extensión de la jurisprudencia y su aplicación por parte de las autoridades administrativas a la luz de los principios de igualdad, eficacia y celeridad. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://cutt.ly/Hcyfk7S; Morales Morales, N. (2014). Metodología para la Extensión de la jusrisprudencia . Bogotá. Obtenido de https://cutt.ly/icadcP6; Munar Castellanos, L. (2018). Soluciones a las problemáticas que presenta la extensión de la jurisprudencia como mecanismo instituido para viabilizar la “constitucionalización del derecho administrativo” y contribuir a la descongestión judicial. Bogotá: Universidad Santo; Thomás. Obtenido de https://cutt.ly/2caiqkp; Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2017). El mecanismo de extensión de jurisprudencia: Análisis de su naturaleza, trámite y aplicación. Bogotá D.C. Obtenido de https://cutt.ly/Zx6r7Gf; Namén Vargas, Á. (2014). Las Sentencias de Unificación Jurisprudencial y el mecanismo de Extensión de la Jurisprudencia. Ministerio de Justicia y del Derecho - Consejo de Estado. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho - Consejo de Estado. Obtenido de https://cutt.ly/kcaj0zE; Parra Vargas, F. (2015). La extensión de la jurisprudencia a particulares por parte de las autoridades administrativas de conformidad con el artículo 102 de la ley 1437 de 2011: Un análisis respecto del debido proceso ante un posible traslado de la función judicial a la adminsitrativa. Bogotá: Universidad El Rosario. Obtenido de https://cutt.ly/HcydLMo; Polanía Puentes, A., Vargas Sánchez, L., & Tejada González, M. (2017). La responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad en Colombia. Neiva : Biblioteca jurídica Diké - Universidad Surcolombiana.; Portilla Villamizar, L., & Donado Restrepo, J. (enero - junio de 2015). La extensión de la jurisprudencia unificada del Consejo de Estado: Nueva competencia de los consultorios jurídicos en materia contencioso administrativa. Revista Ratio Juris , 10(20), 276 - 282. Obtenido de https://cutt.ly/4cyauxm; Prato Ramírez, L. (. (2016). La responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad en Colombia. Bogotá: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Obtenido de https://cutt.ly/icyyJ9J; República de Colombia, Decreto Ley 2700 de 1991, Diario Oficial No. 40190. 30, NOVIEMBRE, 1991.; República de Colombia, Constitución Política, 4 de julio de 1991.; República de Colombia, Ley 270 de 1996, Diario Oficial No. 42745 de Marzo 15 de 1996; República de Colombia, Ley 906 de 2004, Diario Oficial No. 45658 de septiembre 1 de 2004; República de Colombia, Ley 1437 de 2011, Diario Oficial No. 47.956 de enero 18 de 2011; República de Colombia, Ley 2080 de 2021, Diario Oficial No. 51.568 de enero 25 de 2021; Rojas Betancourth, D. (2012). Extensión de las sentencias de unificación de la jurisprudencia. Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011. Consejo de Estado. Bogotá: Consejo de Estado - Banco de la República.; Tapiero Rodríguez, N. (2016). Una mirada al ejercicio de la solicitud de extensión de jurisprudencia. En Justicia (30), 152-168. doi:https://doi.org/10.17081/just.21.30.1356; Valverde Nieto, D., Corena Lugo, H., & Madrid Londoño, I. (2018). Mecanismo de extensión jurisprudencial del Consejo de Estado consagrado en la Ley 1437 de 2011 y sus efectos en la administración de justicia. Montería: Universidad Cooperativa de Colombia.; Obtenido de https://cutt.ly/fx6xzQM; Vega Sánchez, P. (2015). La figura de la extensión de la jurisprudencia ¿Rumbo hacía un nuevo sistema de fuentes del derecho? Villavicencio: Universidad Santo Tomás. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/14250; Velásquez Nieto, I. (2014). Extensión y unificación de jurisprudencia del Consejo de Estado. Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://cutt.ly/ix6lGjj; Villamil Pedroza, A. (2019). La extensión de la jurisprudencia en el ordenamiento jurídico colombiano. Universidad Santo Tomás. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://cutt.ly/Wx6aYmm; REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES; C Const, C- 816 de 2011, M. González.; C Const, SU- 072 de 2018, J. Reyes.; C Const, C- 818 de 2011, J. Pretelt; C.E, 28 agosto 2013, r 05001233100019960065901, e 25022, E. Gil.; C.E, 17 octubre 2013, r 5200123310001996745901, e 23354, M. Fajardo.; C.E, 28 agosto 2014, r 68001233100020020254801, e 36149, H. Andrade.; C.E, 15 agosto 2018, r 66001233100020100023501, e 46947, C. Zambrano.; C.E, 18 julio 2019, r 73001233100020090013301, e 44572, C. Zambrano.; https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/5967
No Comments.