Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La Regulación Emocional como Factor Transdiagnóstico en los Trastornos de la Conducta Alimentaria y el Trastorno de Juego

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Fernández Aranda, Fernando; Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut
    • بيانات النشر:
      Universitat de Barcelona
    • الموضوع:
      2024
    • Collection:
      Tesis Doctorals de la Universitat d'Andorra (TDX)
    • نبذة مختصرة :
      Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional ; [spa] La regulación emocional es la capacidad para modular la intensidad y la duración de los estados emocionales. Las dificultades en la habilidad para regular las emociones se han definido como un factor transdiagnóstico, puesto que actúan como desencadenantes y mantenedores de numerosos trastornos mentales, incluyendo los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y el trastorno de juego (TJ). Además, la regulación emocional se asocia a otros constructos, como la impulsividad rasgo, definida como la tendencia a responder de forma precipitada y a buscar nuevas experiencias. Los TCA se caracterizan por una alteración persistente de la alimentación que da lugar a un deterioro en la salud física y en el funcionamiento psicosocial. Estos trastornos repercuten también de manera significativa en el ámbito familiar. Engloban la anorexia nerviosa (AN), la bulimia nerviosa (BN), el trastorno por atracón (TA) y otros trastornos de la alimentación y de la conducta alimentaria especificados, entre otros. Las personas con TCA presentan, en comparación con los controles, mayores niveles de desregulación emocional. Asimismo, se han descrito altos niveles de impulsividad rasgo en los TCA con sintomatología bulímico-purgativa. Destaca la urgencia negativa como factor desencadenante de numerosas conductas alimentarias problemáticas, como los atracones y la restricción. De este modo, las personas con TCA utilizan estas conductas para aliviar el malestar. Por otro lado, el TJ se clasifica como una adicción conductual definida por un comportamiento de juego de apuesta problemático, persistente y recurrente que conlleva un deterioro y un malestar clínicamente significativos. El TJ se ha descrito como una condición heterogénea que da lugar a diferentes perfiles de jugadores, siendo la clasificación en base a la modalidad de juego (estratégico y no estratégico) una de las más habituales. Numerosos estudios apuntan a que la conducta de juego se utiliza para regular las ...
    • File Description:
      186 p.; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10803/690061
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10803/690061
    • Rights:
      ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs. ; info:eu-repo/semantics/openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.D2291165