نبذة مختصرة : Contexto: La creciente prevalencia de la obesidad infantil ha generado preocupación sobre el impacto del consumo de Bebidas y Productos Comestibles Ultraprocesados (BPCU) en la salud infantil. Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el consumo de BPCU y la obesidad en escolares de seis a once años en Colombia, diferenciando entre zonas urbanas y rurales, utilizando los datos de la ENSIN 2015. Métodos: Se realizó un análisis secundario de la ENSIN 2015, una encuesta observacional, analítica y transversal, con diseño muestral probabilístico, multietápico y estratificado. Se aplicaron estadísticas descriptivas y modelos de regresión logística, ajustados por nivel socioeconómico, educativo del hogar, actividad física y la zona de residencia (urbana o rural), para estimar la asociación entre el consumo de BPCU y la obesidad, considerando diferencias territoriales. Resultados: La obesidad tuvo mayor prevalencia en las grandes ciudades (13 %), mientras que el exceso de peso tuvo una distribución más uniforme (≈15 %) en todas las regiones. El consumo de BPCU fue elevado en todas las zonas del país, con una mayor frecuencia en las grandes ciudades, donde alcanzó un promedio de 27 veces por semana, en comparación con 20 veces por semana en la zona rural. No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre el consumo de BPCU y la obesidad en la muestra analizada (n = 4,173). Sin embargo, en los modelos ajustados se observaron asociaciones significativas entre la obesidad y otras variables como el nivel educativo del jefe del hogar, nivel socioeconómico y actividad física, lo que sugiere que estos factores podrían estar modulando el riesgo de obesidad infantil en el país. Conclusiones: Los resultados sugieren que el consumo de BPCU es muy frecuente en todas las zonas del país, principalmente en las grandes ciudades. De manera similar, la obesidad infantil también muestra una mayor prevalencia en las ciudades capitales. No obstante, los resultados indican que la relación entre el consumo de ...
Rights: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
No Comments.