نبذة مختصرة : This qualitative ethnographic study investigates students’ agency of a language policy in a Colombian public university. Participants were 85 undergraduate students, and data collection involved document analysis, non-participatory observation, a questionnaire, and a portfolio. Three categories emerged from the analysis: acceptance, rejection, and ignoring. Regarding acceptance, the findings suggest that some students agreed with including English in the curriculum. Some other students expressed rejection related to the English class, the methodology, the evaluation proposal, and the course material. Other students ignored elements regarding their own role in the program, extra-class activities, and participation and attendance in class. Conclusions indicate that students are not passive recipients of language policies because they exercise agency differently at the micro level. ; Este estudio etnográfico cualitativo investigó el agenciamiento de los estudiantes en la política lingüística de una universidad pública colombiana. Participaron 85 estudiantes universitarios y la recolección de datos incluyó análisis documental, observación no participante, un cuestionario y un portafolio. Se identificaron tres categorías: aceptación, rechazo e ignorancia. Algunos estudiantes están conformes con la inclusión del inglés en el plan de estudios, mientras que otros manifiestan rechazo hacia la clase de inglés, la metodología, la propuesta de evaluación y el material del curso. Además, algunos desconocen los elementos relacionados con su papel en el programa, las actividades extraescolares y la participación y asistencia a clase. En conclusión, los estudiantes no son receptores pasivos de las políticas lingüísticas, pues ejercen agencia de diferentes maneras a nivel micro.
No Comments.