نبذة مختصرة : Desde la declaración del centro histórico de Cuenca como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999, las intervenciones urbanas en el sector de El Barranco han surgido como estrategias de revalorización de los centros urbanos patrimoniales sustentadas en planes de conservación monumentalistas. Estos planes buscan promover la turistificación mediante el embellecimiento y la mejora de la infraestructura urbana hacia la internacionalización del turismo en la ciudad, ocasionando paulatinamente la mercantilización del espacio y la pérdida de sus valores comunitarios. En el área de El Barranco, estas intervenciones se han enfocado al patrimonio edificado, excluyendo su tramo final conocido como área arqueológica, espacio de gran interés histórico-cultural y fundamental dentro de los procesos de configuración territorial desde la época prehispánica. El presente trabajo de titulación aborda la elaboración de un plan de refuncionalización urbanística para el sector de El Barranco de Cuenca, Ecuador, desde las perspectivas de la arqueología urbana y la producción social del espacio. Para ello, se examinan las características topográficas, arqueológicas, urbanísticas y sociales que han conferido a este lugar un papel fundamental en la historia y comprensión de la ciudad en sus diferentes períodos socio-temporales. Bajo estos instrumentos metodológicos, se reconocen a los sitios y elementos arqueológicos como piezas urbanas relevantes en la comprensión histórica y contemporánea del sitio. Simultáneamente, se analizan las prácticas de uso y la apropiación social de estos espacios con el objetivo de identificar características comunes que posibiliten esclarecer las conexiones entre las dinámicas presentes y pasadas a lo largo del tiempo. Como resultado, se proponen una serie de estrategias y lineamientos destinados a orientar la planificación de El Barranco hacia la dignificación del habitar en los espacios públicos, en armonía con las expresiones de uso actuales e históricas. ; Since the declaration of the historic center ...
No Comments.