نبذة مختصرة : Actualmente, el idioma inglés se ha convertido en un instrumento de comunicación necesario a la hora de enfrentar los diversos cambios que subyacen con la globalización, donde los diferentes escenarios y contextos le exigen al individuo una mayor preparación académica y el dominio de una segunda lengua a fin de acceder al mundo laboral y, por ende, enriquecer su intelecto social y cultural con personas de otros países. La presente investigación tiene en sus matices un acercamiento con respecto a la relación entre emociones y cognición en la enseñanza del inglés; una proximidad que se hace de forma exploratoria a fin de ampliar el panorama en donde convergen la enseñanza – aprendizaje del inglés y su relación con los estados emocionales que influyen durante el proceso. La característica principal del inglés en los países hispanoparlantes es que se sitúa en el ámbito educativo formal como el segundo idioma lo cual lo convierte en una fortaleza dentro del diseño curricular educativo. Por otra parte, cabe resaltar también que son múltiples las investigaciones que se han hecho sobre el tema del aprendizaje del inglés como lengua extranjera a partir de su metodología y adquisición. Sin embargo, en Colombia existe un déficit en cuanto a los estudios con respecto a la influencia de los factores emocionales en medio del aprendizaje del inglés, razón por la que se espera que esta pequeña exploración sirva de pilotaje para que a la hora de gestionar posibles proyectos de bilingüismo en el aula se tenga en cuenta no solo las metas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional sino también el componente afectivo y emocional del individuo. Tradicionalmente la enseñanza del inglés ha centrado su foco de atención en el desarrollo por el intelecto cultural del educando de habla hispana convirtiéndose en un canal de acceso al saber en un contexto anglófono y de esta forma, en un desafío que ante el siglo XXI cualquier persona tiene a su disposición según sus necesidades personales y profesionales. Sin embargo, cabe ...
No Comments.