Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Borges y Manzi: el Diálogo entre la Alta y la Baja Cultura en la Poética de Buenos Aires

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • المؤلفون: Antoniotti, Daniel
  • المصدر:
    Gramma ; Vol. 31 Núm. 10 (2020): Anejo: Argentina Transatlántica: un debate abierto ; 1850-0161 ; 1850-0153
  • الموضوع:
  • نوع التسجيلة:
    article in journal/newspaper
  • اللغة:
    Spanish; Castilian
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Gramma
    • الموضوع:
      2021
    • Collection:
      USAL (Universidad del Salvador): Open Journal Systems
    • نبذة مختصرة :
      Al tomar como tema de sus respectivas poéticas alBuenos Aires que se extinguía con las profundas transformacionessociales y de modos de producción de la ciudad a principiosdel XX, Jorge Luis Borges, en su literatura, y Homero Manzi,en su letrística tanguera, son pasibles de ser cotejados en susafinidades y divergencias. El diálogo ciudad/campo, ese momentoque idealizarán ambos, se está terminando. En ese ámbito, a Manzile importará sobremanera el elemento humano, es decir, no soloel lugar, sino también los lugareños, con hábitos y característicasque se extinguirán. En este aspecto se diferenciará de Borges quien,cuando eche su mirada sobre los pobladores, tendrá una clarapredilección por la mitología de puñales que simbolizaron losguapos, reales o ficticios, que se reflejaron en una parte de su poesíay también de su prosa. Mientras Borges, desde la vanguardia, ensu juventud y hasta la consagración en su madurez, consolida suconstrucción mítica; desde otro estrato cultural, el del margen, ypor otros canales de circulación, simultáneamente, se constituyeuna mitología análoga. Se confirman, entonces, los límites difusosy permeables entre la «alta» y la «baja cultura», su interaccióndialéctica y la presencia en la sociedad porteña (por lo menos desdelos años veinte) de un significativo corpus común en el que seentreveran lo erudito y lo popular, como así también lo tradicionaly lo moderno en líneas convergentes que conformaron, y tal vezsigan conformando, nuestra memoria y nuestra identidad
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      http://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/5508/7459; http://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/5508
    • الدخول الالكتروني :
      http://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/5508
    • Rights:
      Derechos de autor 2021 Gramma
    • الرقم المعرف:
      edsbas.C002C841