Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La simulación como puente: facilitadores y barreras en la transición preclínica a clínica en la educación odontológica. Una revisión sistemática ; Simulation as a bridge: facilitators and barriers in the preclinical-to-clinical transition in dental education. A systematic review

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • المؤلفون: Ramírez Forero, Diego Andrés
  • المصدر:
    Abe, S., Noguchi, N., Matsuka, Y., Shinohara, C., Kimura, T., Oka, K., Okura, K., Rodis, O. M. M., & Kawano, F. (2018). Educational effects using a robot patient simulation system for development of clinical attitude. European Journal of Dental Education, 22(3), e327-e336. https://doi.org/10.1111/eje.12298 ; Al-Elq, A. H. (2010). Simulation-based medical teaching and learning. Journal of Family and Community Medicine, 17(1), 35-40. https://doi.org/10.4103/1319-1683.68787 ; ASGE Technology Committee, Goodman, A. J., Melson, J., Aslanian, H. R., Bhutani, M. S., Krishnan, K., Lichtenstein, D. R., Navaneethan, U., Pannala, R., Parsi, M. A., Schulman, A. R., Sethi, A., Sullivan, S. A., Thosani, N., ....
  • الموضوع:
  • نوع التسجيلة:
    bachelor thesis
  • اللغة:
    Spanish; Castilian
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Universidad del Rosario
      Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina
      Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
      Maestría en Educación para Profesionales de la Salud
    • الموضوع:
      2023
    • Collection:
      Universidad del Rosario, Bogotá: E-docUR
    • نبذة مختصرة :
      La transición de la formación preclínica a la clínica es un desafío para los estudiantes de odontología, a menudo marcada por la ansiedad y la falta de confianza en la aplicación de conocimientos teóricos y habilidades prácticas. No es completamente claro cómo la simulación ayuda a los estudiantes en esta transición. Objetivo: Identificar barreras y facilitadores en el aprendizaje basado en simulación durante la transición de la educación preclínica a la práctica real en odontología. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando bases de datos como PUBMED, LILACS, COCHRANE LIBRARY, REDALYC, SCIELO y BVS hasta julio de 2023, aplicando conectores booleanos. Se incluyeron estudios en estudiantes de odontología que participaron en simulaciones de distintas complejidades y realidad virtual, excluyendo opiniones de expertos, experimentos en animales, in vitro y estudios no asistenciales. La calidad y el riesgo de sesgo se evaluaron utilizando herramientas del Cochrane y el Joanna Briggs Institute. Resultados: De 6016 registros, se seleccionaron 38 artículos, abarcando 2943 estudiantes. Predominaron estudios de cohorte y ensayos clínicos aleatorizados, enfocándose en la eficacia de simulaciones de diferentes fidelidades. Los estudios de cohorte fueron metodológicamente sólidos, aunque con limitaciones en seguimiento y factores de confusión. Los ensayos clínicos mostraron variabilidad en el riesgo de sesgo. Se destacó el uso de simuladores para enseñar competencias esenciales, enfrentando barreras como limitaciones cognitivas y manuales de los estudiantes y restricciones técnicas. Como facilitadores, las simulaciones mejoraron la comprensión teórica, habilidades prácticas y la confianza. Conclusiones: El aprendizaje basado en simulación es esencial en la educación odontológica, ayudando en la transición a la práctica clínica a pesar de ciertas barreras. Su implementación adecuada y mejora continua podrían aumentar significativamente la preparación de los estudiantes para la práctica clínica. ...
    • File Description:
      42 pp; application/pdf
    • Relation:
      https://doi.org/10.48713/10336_41951; https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41951
    • الرقم المعرف:
      10.48713/10336_41951
    • الدخول الالكتروني :
      https://doi.org/10.48713/10336_41951
      https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41951
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
    • الرقم المعرف:
      edsbas.B441270