نبذة مختصرة : "A principios de mayo de 1781, en medio de los motines populares que darían origen al movimiento posteriormente conocido como la revuelta de los comuneros del Nuevo Reino de Granada, los indígenas que habitaban la serranía de Morcote destronaron simbólicamente al rey Carlos III de España y proclamaron el inicio de una nueva era precedida por un soberano indígena llamado Túpac Amaru II. A pesar de las múltiples referencias de archivo acerca de la importancia de las ideas, sentimientos y acciones de los indígenas en el desarrollo de la revuelta, la historiografía ha tendido a oscurecer sus logros y estrategias argumentando que la rebelión en la serranía fue el producto de las presiones económicas generadas por las reformas borbónicas y de la manipulación por parte de los criollos de las poblaciones cercanas. Contrario a estas interpretaciones, esta monografía busca demostrar que en el periodo conflictivo de implementación de las reformas borbónicas los indígenas de la serranía desarrollaron una cultura política que rechazo su subordinación política y contempló el fin del gobierno colonial español."--Tomado del Formato de Documento de Grado ; "In early may, 1781, admist the popular protests that initiated the movement later known as the Revolt of the Comuneros in the Viceroyalty of the New Kingdom of Granada, the indigenous inhabitants of the serranía de Morcote simbolically overthrowned King Charles III of Spain and proclaimed the beginning of a new era presided by an indigenous ruler named Túpac Amaru II. Despite the numerous archival references about the importance of the indigenous ideas, doings, and sentiments in the unfolding of the rebellion, historiography has tended to obscure their goals and achievements by arguing that the revolt was a product of the economic pressures that resulted from the Bourbon Reforms and the manipulation of creoles from the neighboring towns. Arguing against the grain, this monograph seeks to demonstrate that during the conflictive period of implementation of the Bourbon Reforms, ...
No Comments.