نبذة مختصرة : Introducción: A nivel mundial, los entornos alimentarios sostenibles han cobrado relevancia como una estrategia fundamental para la transformación de los sistemas alimentarios hacia modelos más sostenibles y saludables. Dado el incremento del exceso de peso y consumo de alimentación no saludable que exige como desafío la carga de morbi mortalidad de enfermedades no transmisibles. Objetivo: Diseñar un plan de educación en la promoción de entornos alimentarios saludables, como componente del programa “Refrigerios Saludables” para población escolar y adolescente beneficiarios del Banco De Alimentos de Bogotá. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de literatura de modelos pedagógicos aplicados en educación nutricional, como referente para diseñar un plan de educación nutricional, adaptado a las condiciones de la población beneficiaria. Resultados: Se identificaron modelos pedagógicos, como la teoría social cognitiva y el modelo transteórico del cambio, dos modelos con alta aplicabilidad y efectividad en escolares y adolescentes, su enfoque potencia el cambio de comportamiento al integrar la autoeficacia, el aprendizaje social, y la progresión por etapas del cambio, que permite diseñar intervenciones personalizadas fortaleciendo la motivación habilidades prácticas; por tanto, se tomaron como referentes para el diseño y estructura del plan de educación alimentaria y nutricional. Conclusiones: Se diseño la estructura de un plan de educación alimentaria y nutricional adaptado al programa “Refrigerios Saludables” del Banco de Alimentos de Bogotá, considerando el contexto y los actores involucrados. Se fundamentó en la teoría social cognitiva y el modelo transteórico del cambio. La propuesta se estructura en cuatro etapas con objetivos, herramientas y evaluación, que busca en el marco de la ley 2120 , promover entornos alimentarios escolares. ; Introduction: Globally, sustainable food environments have gained relevance as a key component in the transformation of food systems toward more sustainable and healthier ...
Rights: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
No Comments.