Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Propuesta didáctica para el fortalecimiento del aprendizaje de la literatura por medio del formato podcast

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Lopez, Pedro
    • الموضوع:
      2023
    • Collection:
      UniLibre Repository (Universidad Libre Colombia)
    • الموضوع:
    • نبذة مختصرة :
      El presente trabajo plantea una propuesta enfocada en fortalecer e innovar la manera de enseñar y aprender los contenidos literarios por medio del formato podcast. Este trabajo hace uso de la entrevista y la libre opinión para abordar libros y lecturas de cualquier rama de la literatura, con el fin de generar interés por la asignatura compartiendo interpretaciones, opinión, dudas y generando debate sobre el contenido de una obra en específico. Mas allá de analizar obras literarias, el principal objetivo de esta iniciativa es promover la literatura por medio de plataformas de alto alcance y que cuenten con la posibilidad de impartir estos contenidos didácticamente. ; universidad Libre, Facultad ciencias de la educación, español y lenguas extrajeras ; This present work proposes an approach focused on strengthening and innovating the way literature content is taught and learned through the podcast format. This work utilizes interviews and free expression to address books and readings from any branch of literature, aiming to generate interest in the subject by sharing interpretations, opinions, doubts, and fostering debates about the content of specific works. Beyond analyzing literary pieces, the main objective of this initiative is to promote literature through high-reaching platforms capable of delivering these didactic contents.
    • File Description:
      PDF
    • Relation:
      Aguiar e Silva Victor Manuel (1975). Teoría de la literatura. Versión española de Valentín García Yebra. Editorial Gredos. Biblioteca Románica Hispánica. Madrid.; Aguilera, C., y Villegas, J. (2018). Los podcasts literarios en español: una forma de acercamiento a la lectura en la era digital. Revista Internacional de Humanidades Médicas, (7), 136-149.; Alfaro, S., & María, A. (2019). Podcast o cómo potenciar la expresión oral en lengua castellana y literatura (Master's thesis).; Almenara, J. (2019). Los podcast como forma de literatura sonora. Revista EÑE, (42), 174-177.; Arbeláez, S. (2018). Análisis de las dificultades de la lectura crítica en estudiantes de décimo grado en un colegio público de Bogotá. Revista Pensamiento Psicológico, 16(1), 79-92.; Arroyo, J., & Muñoz, B. (2019). The Podcast: A New Way of Understanding Literature. The Journal of Language Teaching and Learning, 9(1), 85-94.; Báez, L. (2019). Los podcast y la literatura: el caso de "leyendo a Bukowski". Chasqui, (141), 118-127.; Ballesteros, S. (2019). "El podcast literario como herramienta didáctica para el fomento de la lectura crítica". Revista Científica de Educación y Desarrollo, 5(2), 77-85.; Barco, A. y Caicedo, J. (2015). Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación media en Bogotá. Revista Colombiana de Educación, (68), 219-235.; Barone, D. (2018). The podcast as a way to foster literary engagement in students. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 62(6), 627-636.; Bernal, N. (2016). Dificultades en la lectura y la escritura académicas en estudiantes universitarios en Bogotá. Revista Educación y Desarrollo Social, (10), 93-109; Berry, R., y Parker, L. (2017). Listening to the City: An Exploration of Urban Podcasts as Public Pedagogy. Journal of Curriculum and Pedagogy, 14(2), 147-164; Casado, G. (2020). Teaching Literature in English in the Digital Era: Exploring the Potential of Podcasts. International Journal of English Studies, 20(2), 31-50.; COLOMER, T. Y CAMPS, A. (1996). Enseñar a leer, enseñar a compCuller Jonathan (2000). Breve introducción a la teoría literaria. Traducción castellana de Gonzalo García. Crítica. Barcelona.render. Madrid: Celeste.; Delgado, J. (2017). "Podcast y literatura: un recurso educativo en el aula". Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 19, 119-129.; Eagleton, T. (2000). La función de la crítica. Paidós.; Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje.; Edwards, R. (2019). “From One’s Ears to One’s Mind”: Reimagining Podcasting as Literary Radio. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 17(2), 163-177.; Forero, M. (2018). "El podcast literario como herramienta para la promoción de la literatura". Cuadernos de Literatura, 22(44), 153-164.; Gao, P. (2018). Exploring the Use of Podcasts in Teaching Literature. English Language Teaching, 11(1), 58-66.; García, L. M. (2018). El podcasting como herramienta para la enseñanza de la literatura en educación media superior. Hachetépe. Revista científica de la Facultad de Lenguas y Letras, (10), 163-174.; García-Sanjuán, S. (2020). El podcast como recurso educativo en el aula de lengua y literatura. Lenguaje y Textos, (52), 67-74.; Hernández, M. (2018). La literatura en la radio y los podcast: nuevos medios para un viejo arte. Comunicación, (51), 123-132; Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.; Kemmis, S., & Mctaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación acción . Laertes.; López, C., y Fernández, E. (2021). Los podcast de literatura en el aula de Lengua Castellana y Literatura .Investigaciones sobre Lectura, 11, 207-221.; López, P. (2019). "La utilización del podcast literario en el fomento de la lectura en educación secundaria". Revista de Investigación en Educación, 17(1), 43-59.; Lozano, A. (2020). Podcasts literarios en español: nuevas formas de acercamiento a la literatura. Lenguaje y Textos, (52), 33-39.; Luque-Rojas, M. J., & García-López, V. (2019). From Oral Storytelling to Podcasts: A Review of the Evolution of Literature in the Digital Age. From Oral Storytelling to Podcasts: A Review of the Evolution of Literature in the Digital Age. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(2), 94-103; Martínez, D. (2018). "El podcast literario: una nueva forma de promover la lectura". Educación y Cultura, 34(2), 67-79.; Martínez, I. (2018). ¿Podcasts o audiolibros? La literatura oral del siglo XXI. Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital, 7(2), 92-107.; Martinez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 73 - 80; Mayoral, M. L. (2021). Podcasts as Literary Works: Reconsidering Radio Drama in the 21st Century. Revista de Lenguas para Fines Específicos, 27(1), 66-89.; Montaigne, M. (1999). El arte de conversar; Oliver, K., & Grote-Garcia, S. (2018). Teaching Literature through Podcasting: Empowering Student Creativity and Developing Digital Literacies. The English Journal, 107(4), 52-58.; Ortiz, L. (Productor principal), & Arango, I. (Director principal). (2021). Episodio 1. En L. Ortiz (Productor ejecutivo), La primera vez. Netflix.; Pozo, J. I. (2008). Aprendices y maestros: La psicología cognitiva del aprendizaje. Morata.; Piqueras, R., y Sánchez, J. (2020). Los podcast literarios en la formación universitaria: reflexiones sobre su uso en la enseñanza de la literatura. reflexiones sobre su uso en la enseñanza de la literatura. Cuadernos de Literatura, (24), 9-22.; Shattuck, J. (2018). The Rise of Literary Podcasts. Publishers Weekly, 265(33), 32-34.; Silva, R. (2020). "Podcast literario: una propuesta para el fomento de la lectura en el aula". Revista Interamericana de Bibliotecología, 43(1), 1-9; Smith, J. (2021). The Disembodied Voice: Critiquing the Audio Narrator in Literary Podcasts. Journal of Literary Criticism, 10(2), 123-145.; Wang, L., & Li, X. (2021). Enhancing Learners' English Reading Comprehension through Podcasts: A Study on College English Majors.; Wang, Y., Zhang, X., y Li, H. (2021). Exploring the Influence of Podcasting on College Students' English Listening Comprehension and Attitude. Journal of Educational Computing Research, 59(4), 647-664.; https://hdl.handle.net/10901/26032
    • الدخول الالكتروني :
      https://hdl.handle.net/10901/26032
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; info:eu-repo/semantics/openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.9E853E8C