نبذة مختصرة : Este trabajo consistió como su título lo anuncia en proponer una mirada y una estructura caleidoscópica en torno al problema de la violencia sexual en Colombia desde el marco de los estudios literarios, y a través también de una exploración dialógica con otras disciplinas, como la historia y el derecho. Plantear este diálogo supone en una primera instancia criticar y denunciar que evidentemente hay un fallo a nivel jurídico y social para la atención y comprensión del problema de la violencia sexual; y en segundo lugar, desacralizar, de cierta forma, la rama intocable y burocratizada en que se ha convertido el derecho en Colombia. En ese sentido, esta investigación pretendió poner en el ojo de este cruce de miradas el estudio de la violencia sexual más allá de un concepto y unas cifras como convencionalmente ha sido narrada. Este estudio localizó la revisión discursiva de textos jurídicos y protocolos de atención principalmente colombianos, pero también tuvo en cuenta el marco internacional. Por otro lado, otras fuentes que se tuvieron en cuenta fueron teóricas feministas como Susan Browmiller, Rita Segato y Kate Millet, de igual modo encontré importante tejer una reflexión desde la violencia sexual desde la figura de la Malinche, presentada por Octavio Paz en su libro “El Laberinto de la Soledad” como “la chingada” para de igual forma deconstruir los estereotipos de género en relación con la violencia sexual también teniendo en cuenta la obra de teatro “El eterno femenino” de la autora mexicana Rosario Castellanos. ; This research consisted, as its title announces, in proposing a kaleidoscopic view and structure around the problem of sexual violence in Colombia from the framework of literary studies and also through a dialogic exploration with other disciplines, such as history and law.Raising this dialogue supposes in the first instance criticizing and denouncing that there is obviously a failure at the legal and social level for the attention and understanding of the problem of sexual violence; and secondly, ...
Rights: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
No Comments.