Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Participación Sociocultural en el Valle del Sinú: hacerse artísta de banda de viento

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Hernández González, Edilberto
    • بيانات النشر:
      Medellín
      Facultad de Educación
      Doctorado en Ciencias de la Educación
    • الموضوع:
      2024
    • Collection:
      Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
    • نبذة مختصرة :
      La presente investigación tiene como propósito analizar la manera en que las prácticas socioculturales participan en la configuración de artistas de banda de viento en el contexto del Valle del Sinú. En términos metodológicos, la tesis asumió una perspectiva investigativa con orientación postcualitativa en confluencia con la etnomusicología y los estudios culturales para desarrollar un trabajo etnográfico en las poblaciones de Cereté, Manguelito, Rabolargo, San Pelayo, Carrillo y Purísima de la Concepción. La estancia en estos lugares y el compartir con las comunidades diversas actividades de la vida diaria, contribuyeron a comprender que el aprendizaje de las músicas se encuentra inmerso en la vida cotidiana como una actividad que entrelaza el cuerpo, las prácticas musicales y lo que va aconteciendo en el territorio. Este trabajo centra sus planteamientos conceptuales en torno a la importante función de la banda pelayera y de sus artistas en la vida sociocultural del Valle del Sinú, a la manera en que las músicas generan un tipo de memoria cultural que conecta con los pueblos originarios, y a los modos de aprendizaje de las músicas como una experiencia inmersa en el universo sonoro cotidiano de la región. Así mismo, el encuentro con las prácticas musicales del Valle del Sinú materializó la producción de un porro palitiao, titulado “En el Rancho”. Las consideraciones finales acentúan las músicas de banda pelayera como un elemento determinante de la cultura sinuana, sobre el cual convergen las maneras en que las personas comprenden y se relacionan con el territorio. ; The purpose of this research is to analyze the way in which sociocultural practices participate in the configuration of wind band musicians in the context of the Sinú Valley. Methodologically, the thesis adopted an investigative perspective with a post-qualitative orientation in conjunction with ethnomusicology and cultural studies to develop an ethnographic work in the populations of Cereté, Manguelito, Rabolargo, San Pelayo, Carillo, and Purisima ...
    • File Description:
      214 páginas; application/pdf
    • Relation:
      https://hdl.handle.net/10819/23805
    • الدخول الالكتروني :
      https://hdl.handle.net/10819/23805
    • Rights:
      Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
    • الرقم المعرف:
      edsbas.8F038DD3