Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La explotación sexual de la infancia y la adolescencia: Diseño y validación de una herramienta para la detección del riesgo

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Pereda Beltrán, Noemí; Ballester Brage, Lluís; Pich i Solé, Jordi
    • الموضوع:
      2024
    • Collection:
      Tesis Doctorals de la Universitat d'Andorra (TDX)
    • نبذة مختصرة :
      [spa] La explotación sexual de la infancia y adolescencia (ESIA) es una forma de violencia sexual que causa un daño profundo y a largo plazo a los niños, niñas y adolescentes, sus familias y la sociedad. La ESIA se produce cuando un menor de 18 años está envuelto en situaciones o contextos de explotación y donde el menor (o una tercera persona o personas) recibe algo (dinero, regalos, cobijo, alimento, etc.) a cambio de su participación sexual. La explotación puede darse incluso a través de las tecnologías enviando o subiendo a internet imágenes o vídeos sexuales. En cualquiera de las formas que se produzca la ESIA, son las personas explotadoras quienes tienen poder sobre el niño, niña o adolescente ya sea por una cuestión de edad, género, fuerza física, intelecto y/o estatus económico. Aunque el problema no es un fenómeno nuevo, lo cierto es que la disposición de nuevas herramientas de comunicación digitales, la difusión excesiva del material pornográfico y el anonimato que brinda la red han contribuido a un incremento notable del problema en países desarrollados y en desarrollo. Recientemente, en España, se ha puesto el foco en esta problemática a raíz de diversos casos que han salido a la luz relacionados con chicos y chicas bajo la tutela de las instituciones públicas de protección del menor. Estos hechos han puesto de manifiesto la dificultad de la detección por parte de los y las profesionales y la alta vulnerabilidad de ciertos niños, niñas y adolescentes. Los casos que llegan a conocerse son sólo la punta del iceberg. La ESIA está oculta en nuestra sociedad, no existen estudios de prevalencia en España que permitan acercarnos al fenómeno. Las víctimas son reticentes a denunciar la situación de explotación y los profesionales carecen de herramientas para la detección del riesgo y/o instrucciones para la actuación con las víctimas o jóvenes en riesgo. El objetivo de esta tesis surge de la necesidad de contar con un instrumento adecuado al contexto español que facilite la detección de las víctimas para ...
    • File Description:
      190 p.; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10803/690050
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10803/690050
    • Rights:
      ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs. ; info:eu-repo/semantics/openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.8E037230