Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Jóvenes Construyendo Democracia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Rodríguez Velásquez, Nanci Liliana; Grupo de Investigación Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE) (Bogotá)
    • بيانات النشر:
      Bogotá
      Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
      Maestría en Docencia Mediada con las Tic
    • الموضوع:
      2024
    • Collection:
      Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
    • نبذة مختصرة :
      El fortalecimiento de competencias comunicativas y la promoción de la participación democrática desde una edad temprana son fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa y participativa. La integración efectiva de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en espacios educativos y comunitarios puede potenciar este proceso, facilitando el acceso a la información, promoviendo la colaboración y proporcionando plataformas para la expresión y el debate. Este proyecto tiene como objetivo promover la participación democrática y fortalecer las competencias comunicativas y el uso de TIC en estudiantes del Instituto Empresarial Gabriela Mistral mediante la creación de una cartilla digital titulada “JÓVENES CONSTRUYENDO DEMOCRACIA”.Se empleó una investigación participativa y una metodología cuantitativa con un grupo de estudiantes designados como ministros TIC y secretarios TIC en el Instituto Empresarial Gabriela Mistral de Floridablanca, Santander. Se llevaron a cabo actividades, incluida la identificación de necesidades de formación, el diseño y desarrollo de una plataforma de formación en línea, y el análisis del impacto de la cartilla digital en la promoción de la participación democrática. Los resultados contribuyeron a formar una generación de estudiantes más informados, comprometidos y capacitados para participar activamente en la sociedad democrática y digital. Además, proporcionaron resultados positivos sobre la efectividad de las estrategias participativas en la promoción de competencias comunicativas y participación democrática, incluyendo el uso de TIC. ; The strengthening of communicative competences and the promotion of democratic participation from an early age are essential for the development of a fairer and more participatory society. The effective integration of Information and Communication Technologies (ICT) in educational and community spaces can enhance this process by facilitating access to information, promoting collaboration, and providing platforms for expression and ...
    • File Description:
      91 páginas; application/pdf
    • Relation:
      Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Imprenta Nacional. Ayala Espitia, D. J. (2014). Democracia y gestión escolar en la escuela pública: Influencia de la concepción de democracia escolar en las gestiones de la institución educativa Santa María de Montería”. Universidad Pedagógica Nacional. Canale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied linguistics, I(1), 1–47. https://doi.org/10.1093/applin/i.1.1 Casacuberta, D., & Gutiérrez-Rubí, A. (2010). E-Participación: De cómo las nuevas tecnologías están transformando la participación ciudadana. Razón y palabra, 1–9. Christopher Petrie, Clara García Millán, María Mercedes Mateo-Berganza Díaz (Ed.). (2021). Spotlight: Habilidades del siglo XXI en América Latina y el Caribe. HUNDRED.ORG. Durkheim, É. (2003). Educación y sociología. Ediciones Península s.a. Gil, R. L., Morales, A. C., Catalán, J. H. T., del Carmen Avendaño Porras, V., Fuentes, C. P., Flórez, D. L., Bonilla, R. M., Malagón, R. Y., Rincón, H. L., Rodríguez, F. V., Herrera, G. M. R., Martínez, R. M. P., & Morales, F. O. (2018). Formación docente y pensamiento crítico en Paulo Freire (R. M. P. Martínez, G. M. R. Herrera, & J. H. T. Catalán, Eds.). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO. Jaimes Parada, N. E. (2016). La participación infantil en la educación rural: el caso de la Escuela Nueva. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Bogotá, Colombia. Marín, I. B. (2022, enero 26). Colombia se vuelve a rajar en corrupción según índice de Transparencia Internacional. Diario La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-se-vuelve-a-rajar-en-corrupcion-segun-indice-de-transparencia-internacional-3291811 MEN. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas Cartilla 1, Brújula – Programa de Competencias (Primera edición). Merriam, S. B. (2009). Qualitative research: A guide to design and implementation. John Wiley & Sons. Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencia Ciudadanas. IPSA. Ministerio de Educación Nacional de Colombia: (s. f.). Competencias Ciudadanas. Gov.co. Recuperado 11 de abril de 2024, https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-235147.html Mistral, I. E. G. (2020). Manual de Convivencia. Montaño Montaño, E. (2015). Estrategia educativa apoyada en TIC para la formación en ciudadanía y convivencia en estudiantes de secundaria de grado. décimo y undécimo. Universidad Pedagógica Nacional. Moreno Velásquez, A. C. (Bogotá, Colombia; 8 Junio de 2020). Prácticas Democráticas en la Escuela: Un Camino Para la Cualificación de la Formación Política De Los Estudiantes en La IED Nicolás Gómez Dávila. Narvaez-Montoya, A. (2019). Comunicación educativa, educomunicación y educación mediática: una propuesta de investigación y formación desde un enfoque culturalista. Palabra Clave - Revista de Comunicación, 22(3), 1–30. https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.11 Noguera, C. E. (2012). El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagógicas. Pilleux, M. (2001). Competencia comunicativa y análisis del discurso. Estudios Filológicos, 36, 143–152. https://doi.org/10.4067/s0071-17132001003600010 Q., M. S., & Colombia Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias: en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Registraduría Nacional del Estado Civil. (2022, junio 21). En la segunda vuelta presidencial del 2022 se registró la abstención más baja de los últimos 24 años. Registraduría Nacional del Estado Civil. https://www.registraduria.gov.co/En-la-segunda-vuelta-presidencial-del-2022-se-registro-la-abstencion-mas-baja.html Rico Arteaga, F. J. (2020). La escuela participativa. prácticas democráticas escolares para la formación ciudadana en la institución educativa escuela normal superior de Medellín. Maestría en ciencia política.; https://hdl.handle.net/10819/13679
    • الدخول الالكتروني :
      https://hdl.handle.net/10819/13679
    • Rights:
      Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
    • الرقم المعرف:
      edsbas.84CA00E5