نبذة مختصرة : El presente articulo exhibe la eficacia que experimenta el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes de ahora en adelante (SRPA) de la Ley 1098 de 2006, llamada Código de la Infancia y Adolescencia en el circuito judicial de Bogotá mediante la recolección documental y datos obtenidos de varias instituciones, con la finalidad de comprender las diferencias, similitudes, avances y cambios que han tenido dicho sistema permitiendo generar perspectivas concretas acerca del “ser” y el “deber ser” del SRPA. Por lo tanto, las sanciones en el SRPA corresponden al propósito originado de las obligaciones suscritas por Colombia con la inscripción de la Convención de los Derechos del Niño el cual consagra la: intervención mínima, finalidad pedagógica y restaurativa en el marco de la protección integral, con el reconocimiento del ser adolescentes y de esta manera, asumirlos como sujetos en formación. En ese sentido, se evidencia desde el 2011 en el informe presentado por la Procuraduría General de la Nación la imperiosa necesidad de la ampliación de la infraestructura del SRPA donde recomendó establecer una Unidad de Atención especializada para los adolescentes privados de la libertad agrandando la Escuela de Trabajo el redentor ; Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho Penal y Criminología ; This article exhibits the effectiveness experienced by the Criminal Responsibility System for Adolescents from now on (SRPA) of Law 1098 of 2006, called the Code of Childhood and Adolescence in the judicial circuit of Bogotá through documentary collection and data obtained from several institutions, with the purpose of understanding the differences, similarities, advances and changes that this system has had, allowing the generation of concrete perspectives about the "being" and the "ought to be" of the SRPA. Therefore, the sanctions in the SRPA correspond to the purpose originated from the obligations signed by Colombia with the inscription of the Convention on the Rights of the Child, which ...
Relation: CONPES 3828 . (2015). Documento CONPES 3828 De 2015 Política Penitenciaria Y Carcelaria.; Britto, X. C. (2009). La Congestión Judicial en Colombia. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis202.pdf; Bruñol, M. C. (1999). El interés superior del niño en el marco de lConvención Internacional sobre los Derechos del Niño. Justicia y Derechos del Niño. Bogota: Unicef. Obtenido de http://www.unicef.cl/archivos_documento/236/justcia%20_y_derechos_9.pdf#page=125; Calsamiglia, A. (1989). Justicia, eficiencia y optimización de la legislación. Barcelona: Documentación administrativa. Obtenido de https://search.proquest.com/openview/12319ce43ee82dae6a3d12fccdd46048/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2046215; Caracol Radio. (23 de Febrero de 2017). Caracol Radio. Obtenido de https://caracol.com.co/radio/2017/02/23/nacional/1487869102_751842.html; Convención de los Derechos del Niño. (1989). Artículo 16. USA: Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx; De Las Casas, B. P. (1974). Derechos civiles y políticos. Bogota : Editora Nacional. Obtenido de http://generosliterarios.info/derechos-civiles-y-politicos-formato-de-lector-bartolome-de-las-casas.pdf; FIP. (2018). Informe de Reincidencia en la resocialización del Sistema Carcelario y Penitenciario.; Galvis. (2021). Sistema de Responsabilidad Penal para Niños o Adolescentes (SRPA) en Colombia.; García, D. F. (2016). Análisis de la problemática de congestión en el Sistema Penal Acusatorio de la Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal) en Colombia. Doctoral dissertation, Uniandes.; Gómez. (2021). Factores de riesgo y conductas prosociales en adolescentes pertenecientes al SRPA de las regionales ICBF del Eje Cafetero.; Huerta Suárez, H. R. (2018). Interés superior del niño en la adopción judicial de menores en abandono con acogimiento Familiar. Repositorio Unasam.; Human Rigth Watch. (2003). Aprenderás a No LLorar; Niños combatientes en Colombia. Bogotá D.C.: HRW ed.; Jalk Guerrero, C. I. (2011). Límites en las estipulaciones probatorias del sistema penal acusatorio colombiano. Pereira: Universidad Libre Seccional Doctoral dissertation,. Obtenido de http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/Viewer/index.jsp?file=123456789/531/L%C3%8DMITES%20EN%20LAS%20ESTIPULACIONES%20PROBATORIAS%20DEL%20SISTEMA.pdf; Jara, C. B. (10 de Marzo de 2017). Siete tesis para una lectura multidimensional y en larga duración del reclutamiento ilícito de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. Bogotá, Colombia: Cuadernos de Marte, (12), 255-316. Obtenido de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/2392; Ley 906. (2004). Código de Procedimiento Penal.; Ministerio de Educacion Nacional. (2015). Educacion de calidad Innovación Educativa con uso de nuevas tecnologias. Bogota: Ministerio de Educacion Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-311722_archivo9_pdf.pdf; Molina. (2018). . Causas de reincidencia en los delitos de los menores en el SRPA en la ciudad de Cartagena entre los años 2012 y 2015.; Mora. (2021). Análisis de la resocialización y reincidencia delincuencial de menores en el SRPA: Estudio de la correccional de menores El Redentor y el CESPA (2007-2018). Misión Jurídica, 14(21).; Moreno. (2020). Factores biopsicosociales que influyen en las conductas delictivas de menores vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA).; Nieto. (2019). La Sanción y los Tipos de Sanciones Dentro del SRPA, un Análisis en Forma y en Aplicación.; Ocampo, G. M. (2007). Desventajas de la defensa en el sistema penal acusatorio. Bogota: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UPTC. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/5160-Texto%20del%20art%C3%ADculo-11383-1-10-20160714.pdf; Ortiz, J. E. (12 de Enero de 2017). Niños, niñas y adolescentes¿ víctimas o victimarios del conflicto armado en Colombia. Bogota, Colombia: Justicia juris, 13(1), 56-62. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6230694; Quistial. (2020). Modelo de gestión del conocimiento para centro de servicios del sistema de responsabilidad penal para adolescentes-SRPA-en la sede San Juan de Pasto [recurso elctrónico].; Riascos. (2021). Capacidades estatales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para la atención de los servicios institucionales asociados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes-SRPA . Doctoral dissertation, Universidad Externado.; Riquelme Soto, V. C. (2019). Víctimas invisibles: análisis de la intervención socioeducativa de niñas y niños expuestos a violencia de género en la familia.; Rivadeneira. (2020). Diseño de un Instrumento para Evaluar la Participación de los Adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) en Colombia.; Sánchez. (2009). Ley de infancia y adolecencia, realidad jurídica y realidad contextual. Revista Nacional Ley y Sociedad, 13-21.; Santana. (2021). Sistematización de la experiencia de los beneficios en la implementación del programa piloto al seguimiento judicial a drogas, en sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA) .; Vygotsky, L. S. (1982). El juego y su función en el desarrollo psíquico del niño. . Cuadernos de Pedagogía, 85, 39-49.; https://hdl.handle.net/10901/22739
No Comments.