Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Mundo Argentino (1911-1959): entre un modelo dominante y sus fugas crítico-literarias ; Mundo Argentino (1911-1959): between a dominant model and its literary-critical leaks

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • الموضوع:
      2024
    • Collection:
      Universidad Nacional de La Plata (UNLP): SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual)
    • نبذة مختصرة :
      Este trabajo de investigación propone estudiar la Revista Mundo Argentino (1911-1959) desde una mirada que abarca tanto el análisis del modelo predominante como el de sus flexiones y fugas. Dicho modelo se basa en las pautas sociales que se fundamentan como legítimas en comparación con otras posibilidades de elección. Consideramos que los intereses de la Editorial Haynes y, más específicamente, de la Revista Mundo Argentino, promocionan, por momentos, sistemas de valores sociales dominantes: se reproducen -en reiteradas ocasiones- ciertos estereotipos sociales moralizantes y hegemónicos, por ejemplo, sobre el modo de ser masculino en el espacio público y femenino en el seno privado del hogar. A su vez, la Revista apela a los intereses de la clase media-trabajadora y se vincula, pretendidamente, a los consumos de un público masculino y femenino que proviene de la cultura popular y masiva a partir de tópicos como el teatro, el circo, el trabajo, en encuestas, notas, anuncios y becas de estudio que predominarán a lo largo de toda la tirada. Pero además, el semanario popular ofrece un vaivén que flexiona, a través de diversas fugas, ese modelo de Revista. Tomamos los postulados de Caimari (2018) y de Molloy (2022) para delimitar los rasgos y elementos que no encajan en dicha estructura formal y que -en términos de Molloy- "flexionan" ese modelo dominante de la Revista. Allí, ingresan ciertos elementos críticos y diversificadores -muchas veces desde la literatura- que, a lo largo de todos los años de su publicación pueden considerarse en tres ejes: En primer lugar, la presencia y firma de autores tanto locales como extranjeros, quienes con sus obras literarias, como folletines, cuentos, novelas cortas y poemas, generan fluctuaciones en la dinámica que se alinea con la propuesta general. La Revista alterna entre textos canónicos de diferentes épocas, y otros en los que se revelan rasgos que la conectan con los movimientos de renovación estética de la Argentina y el mundo. En segundo lugar, también aparecen folletines ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173321
    • الدخول الالكتروني :
      http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173321
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
    • الرقم المعرف:
      edsbas.8083A48C