menu
Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×

Juegos de Ayer para la convivencia de hoy
Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×

- المؤلفون: López Chacón, Laura Alejandra; Alvarado Benavides, Oscar Luis
- الموضوع:
- نوع التسجيلة:
master thesis- اللغة:
unknown
- معلومة اضافية
- Contributors: Forero Rodriguez, Jose Luis
- الموضوع: 2025
- Collection: UniLibre Repository (Universidad Libre Colombia)
- الموضوع:
- نبذة مختصرة : El trabajo de grado titulado "Juegos de Ayer para la Convivencia de Hoy" expone una propuesta pedagógica para impactar la convivencia escolar en estudiantes de quinto grado del Colegio ANC, en Bogotá. Frente a los conflictos y agresiones presentes en la comunidad educativa, evidenciados por factores familiares, sociales y emocionales, este estudio busca incorporar juegos tradicionales como estrategia para la resolución adecuada de conflictos y el fortalecimiento del tejido social escolar. Con un enfoque cualitativo, la investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia de los juegos tradicionales en la CE y cómo estos pueden fomentar valores como el respeto, la cooperación, la empatía y el trabajo en equipo. Además, pretende desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes, esenciales para una resolución constructiva de conflictos. A través de la observación y el análisis de los conflictos identificados en informes institucionales y grupos focales con docentes, se diseñó una propuesta pedagógica centrada en el uso de estos juegos tradicionales. Los resultados de la investigación buscan contribuir a la formación de políticas educativas que integren estas estrategias de convivencia en el currículo escolar, garantizando su sostenibilidad y promoviendo una cultura escolar positiva. ; Universidad Libre de Colombia - Ciencias de la Educación - Maestría en Educación en Física ; The degree work entitled “Yesterday's Games for Today's Coexistence” proposes a pedagogical strategy to improve school coexistence in fifth grade students of School Agustin Nieto Caballero, in Bogota. Faced with the conflicts and aggressions present in the educational community, evidenced by family, social and emotional factors, this study seeks to incorporate traditional games as a tool for the peaceful resolution of conflicts and the strengthening of the school social fabric. With a qualitative approach, the main objective of the research is to determine the incidence of traditional games in school coexistence and ...
- File Description: PDF
- Relation: Andrades-Moya, J. (2020). Convivencia escolar en Latinoamérica: una revisión bibliográfica. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.24-2.17; Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. 1991 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Aguirre Batzan, A. (1999) Cultura Organizacional. México. INESPO; Barrios, N., Gutiérrez, D., Montenegro, V., Pineda, I., Barros, M., Rivera, N. y Olivares, O. (2018). Formación en valores mediante juegos tradicionales usando la investigación como estrategia pedagógica. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 775-782. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.91; Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI; Bulla, D. (2016). Propuesta de gestión del conocimiento basada en los juegos tradicionales para mejorar la convivencia de los estudiantes de grado 10B del colegio don Bosco II. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/9756; Cáceres-Cabrera, M., García-Herrera, D., Cárdenas-Cordero, N., y Erazo-Álvarez, J. (2020). Juegos tradicionales como estrategia metodológica para la enseñanza de matemática. Cienciamatria, 6(3), 428-449. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.409; Cadena, C., Garzón, O. (2023). Propuesta didáctica basada en los juegos tradicionales para el desarrollo de competencias interculturales en estudiantes de grado cuarto de la IED Gustavo Morales Morales, jornada mañana. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/26687; Calderón Cuellar, F. R., Rodríguez Morales, J. D., & Vera Pancha, J. E. (2016). Propuesta de gestión del conocimiento basada en los juegos tradicionales para mejorar la convivencia de los estudiantes de grado 10B del colegio Don Bosco II. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/9756; Calderón Cuellar, F., Rodríguez Morales, J. D., & Vera Pancha, J. E. (2019). Los juegos tradicionales como estrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar en estudiantes de cuarto grado de primaria del Colegio Técnico República de Guatemala. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/17677; Calderón, L., Henry, L., Castillo, A., López, M., Quiroga, G., Uribe, C. y Contreras, U. (2018). Convivencia escolar mediante la investigación como estrategia pedagógica. Cultura Educación Sociedad, 9(1), 95–107. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.07; Carrillo, C., Palencia, S., Guerrero, J., Rodríguez, G., & Carrero, D. (2019). Investigación en ELE Retos y proyectos como realidad. Fuente https://doi.org/10.18041/978-958-56819- 5-8; Carrillo, C.E. (2020). El filtro afectivo positivo como estrategia de estimulación neurocognitiva para la modificación de conductas negativas en un niño en condición de discapacidad. https://hdl.handle.net/10901/18678; Colombia. Congreso de la República. Ley 1620 del 15 de marzo de 2013, Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y M itigación de la Violencia Escolar. Diario Oficial No. 48.733 de 15 de marzo de 2013; Calderón Cuellar, F., Rodríguez Morales, J. D., & Vera Pancha, J. E. (2019). Los juegos tradicionales como estrategia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar en estudiantes de cuarto grado de primaria del Colegio Técnico República de Guatemala.; Carrillo, C.E. (2020). El filtro afectivo positivo como estrategia de estimulación neurocognitiva para la modificación de conductas negativas en un niño en condición de discapacidad. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/18678; Casas Anguita, J., Repullo Labrador J R. y J Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70728-8.; Chala, C., & Zapata Muriel, R. E. (2020). La Educación Física, a Través de los Juegos Tradicionales como Medio para Fortalecer los Valores del Respeto y la Tolerancia Dentro del Aula en los Estudiantes del Grado.; Chinchilla, V. (2005) Elementos sobre epistemología y enseñanza de la educación física. Lúdica pedagógica, 2 (10), 104-112. UPN, Bogotá. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7645; Congreso de Colombia. Ley 1098 de 2006, Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial 46446 de noviembre 08 de 2006. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106; Congreso de Colombia. Ley 115 de 1994 (febrero 8). Por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial 41.214 del 8 de febrero de 1994. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292; Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de marzo de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125; Del Rey, R., & Ortega-Ruiz, R. (2007). Violencia escolar: claves para comprenderla y afrontarla. EA, Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, ISSN 1138-6908, Nº10, 2007, págs. 77-90.; Delgado, V. and Constain, C. (2022). Los juegos lúdico-cooperativos, como una estrategia favorable para las relaciones personales entre estudiantes. Revista UNIMAR, 40(1), 54- 75. https://doi.org/10.31948/rev.unimar/unimar40-1-art3; Díaz-Aguado, M. J. (2002). Convivencia escolar y prevención de la violencia. https://www.researchgate.net/publication/299741297_Convivencia_escolar_y_prevencio n_de_la_violencia; Elliott, J. y Norris, N. (Eds.). (2012). Currículo, pedagogía e investigación educativa: el trabajo de Lawrence Stenhouse. Rutledge.; Estévez, E., Martínez, B. y Jiménez, T. (2009). Las relaciones sociales en la escuela: el problema del rechazo escolar. Psicología Educativa, 15(1), 5-12; Falcón, D., Castellar, C., Ortega, M. y Pradas, F. (2020). Elementos de la lógica interna y externa de los juegos que explican la experiencia afectiva del alumnado de educación física en secundaria. PUBLICACIONES, 50(1), 355–370. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.15991; Fisas, V., y Armengol, V. F. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos (Vol. 117). Barcelona: Icaria Editorial.; Fuentes, A. M. and Ríos, M. A. G. (2022). Incidencia de la interculturalidad y los juegos recreativos tradicionales en la convivencia escolar. Revista Criterios, 29(2),7688. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.2-art5; Gallardo-Cerón, B. N., Zuluaga, G., Giraldo, M. I. M., & Burgos, H. R. B. (2019). Convivencia, conflicto y pacto, hacia la construcción participativa de escenarios de convivencia escolar. Revista Electrónica en Educación Y Pedagogía, 3(.5), 62-75. https://doi.org/10.15658/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.09030504.; Gamboa, R. Jiménez, G. & Fernández, C. (2022). Una educación física “otra” pensada desde las infancias. Retos, 45, 54–63. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92319; Gamboa, R., Soto, P., y Jiménez, G. (2023). Democracia relacional: una lectura decolonial de las trayectorias corporales en la escuela. Estudios Pedagógicos, 49(Especial), 173–187. https://doi.org/10.4067/S0718-07052023000300173; García Mogollón, E. (2019). El deporte para la convivencia escolar. http://hdl.handle.net/10819/e397; Gardner, H. (1998). A Reply to Perry D. Klein’s “Multiplying the problems of intelligence by eight”. Canadian Journal of Education, 23(1), 96–102. https://doi.org/10.2307/1585968.JSTOR1585790; Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M del P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). México: McGraw-Hill https://drive.google.com/file/d/1Fjufmi0oGY4Zs8EajFiAJYNT2qoecH4k/view; Ley 115 de 1994 Congreso de la República de Colombia. (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de marzo de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292; Ley 1098 de 2006 Congreso de la República de Colombia. (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de marzo de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106; Maturana, H. & Dávila, X. (2015). El árbol del vivir. M Y P Editores.; Méndez-Giménez, A. y Fernández-Río, J. (2011). Análisis y modificación de los juegos y deportes tradicionales para su adecuada aplicación en el ámbito educativo. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (19), 54-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3713113; Mendoza-Fuentes, A. y Gañán-Ríos, M. A. (2022). Incidencia de la interculturalidad y los juegos recreativos tradicionales en la convivencia escolar. Revista Criterios, 29(2), 76- 88. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.2-art5; Metodología de la Investigación - Sampieri- 6ta EDICION.pdf. (s/f). Google Docs. Recuperado el 2 de marzo de 2024, de https://drive.google.com/file/d/1Fjufmi0oGY4Zs8EajFiAJYNT2qoecH4k/view; Moreno, W.et al (1996). Lineamientos curriculares Educación física, recreación y deporte. Ministerio de Educación Nacional.; Muñoz Giraldo, J. F., Quintero Corzo, J., & Munévar Molina, R. A. (2002). Experiencias en investigación-acción-reflexión con educadores en proceso de formación. Revista electrónica de investigación educativa, 4(1), 01–15. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412002000100004&lng=es&tlng=es.; Ortega, R., Del Rey, R., Córdoba, F., & Romera, E. (2008). Diez ideas clave. Disciplina y gestión de la convivencia. Graón.; Paz, E. (2014). Juegos tradicionales en la escuela: medio de convivencia pacífica y reconocimiento cultural-propuesta metodológica. Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecadigital. Univalle. edu. co, 8080.; Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevenc ión y Mitigacióde la Violencia Escolar. Diario Oficial No. 48. (2013). En Ley 1620 del 15 de marzo de 2013.n; Quiroz, S., Truco, G., Suárez, G., y Rivera, A. (2022). Juegos tradicionales como estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Rastros Rostros, 24(2), 1-16. https://doi.org/10.16925/2382-4921.2022.02.07; Rey Alamillo, R. D., & Ortega Ruiz, R. (2007). Violencia escolar: Claves para comprenderla y afrontarla. Escuela Abierta.; Rillo, A., Sáez de Ocáriz , U. Lavega, P. Costes, A., & March, J. (2020). Educar la convivencia escolar a través de juegos tradicionales de cooperación-oposición. Revista de Psicología del Deporte, 2020, vol. 29, núm. 5, suppl 2, p. 45-53. http://hdl.handle.net/10459.1/83315; Rodríguez, O., & del Carmen, M. (2018). Juegos Cooperativos Como Estrategia Didáctica Para Mejorar La Convivencia Escolar En Las Estudiantes De Grado Quinto Del Colegio Técnico Menorah IED. https://hdl.handle.net/10901/11624.; Rey, D., & Ortega-Ruiz, R. (2007). Violencia escolar: claves para comprenderla y afrontarla. EA, Escuela abierta: revista de Investigación Educativa. No, 10; Ruíz, B., & Fernando, D. (2016). Propuesta de gestión del conocimiento basada en los juegos tradicionales para mejorar la convivencia de los estudiantes de grado 10B del colegio don Bosco II.; Soto, S. y Reyes, L. (2022). Prácticas de atención psicosocial para docentes orientadores y convivencia escolar en educación básica secundaria: una revisión sistemática. Revista Estudios Psicológicos, 2(1), 110-119. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.01.008; Trigueros Cervantes, C., Giles Girela, F. J. y Herencia Gutiérrez, M. (2015) «El juego tradicional: ¿puente entre culturas? De lo posible a la realidad», Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 1(1), pp. 81–109. DOI:10.22370/ieya.2015.1.1.572; Trautmann, Thomas (1997). Alte Spiele (wieder) entdecken – eine Hoffnung für die Pädagogik? En: Erich RENNER (Hrsg.): Spiele der Kinder. Beltz, Weinheim. Pág. 65; Valdés, R., López, V., y Vargas, F. S. (2019). Inclusión educativa en relación con la cultura y la convivencia escolar. Educación y Educadores 22(2), 187-211. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.2; William Moreno, Jesús María Pinillos, Celso William Pérez, Walter Patino, Elvia Correa, Benjamín Díaz. (2011). Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte. Ministerio de Educación Nacional.; https://hdl.handle.net/10901/30620
- الدخول الالكتروني : https://hdl.handle.net/10901/30620
- Rights: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
- الرقم المعرف: edsbas.7516643F
- Contributors:
حقوق النشر© 2024، دائرة الثقافة والسياحة جميع الحقوق محفوظة Powered By EBSCO Stacks 3.3.0 [353] | Staff Login

حقوق النشر © دائرة الثقافة والسياحة، جميع الحقوق محفوظة
No Comments.