نبذة مختصرة : Dentro de la limitada investigación sobre cómo implicar la Neurociencia en la didáctica, surge el vacio relativo al uso de la Teoría de la Expectancia Escalar (SET, en inglés), para elevar cualitativamente los procesos de aprendizaje. El propósito del presente estudio es revelar teóricamente la importancia que puede desempeñar la Teoría de la Expectancia Escalar en el aprendizaje a nivel de la educación superior, a partir de su noción de tiempo gobernante. La teoría supone que los almacenamientos de la memoria responden a 3 formas de discretas del tiempo que, cuando no son cónosnas (se alargan mucho los tiempos de expectación entre un entrenamiento original y un nuevo entrenamiento) se produce una importante resistencia al aprendizaje. Esta reflexión conduce a reconocer la importancia del tiempo, no solo como una circunstancia, sino como un atributo de validez del conocimiento, a partir de la neurodidáctica. Se sugiere profundizar el alcance de este enfoque, en investigaciones para contextos rurales, donde las temporalidades sean diversas a las urbano-modernas. Se advierte acerca de un desconocimiento general de las posibles implicaciones de la neurociencias en la pedagogía moderna ecuatoriana y, específicamente, de la Teoría de la Expectancia Escalar, lo que convierte al mesocurriculo local del futuro en un atractivo campo de exploración. ; Within the limited research on how to involve Neuroscience in teaching, there is a gap regarding the use of the Scalar Expectancy Theory (SET) to qualitatively elevate learning processes. The purpose of this study is to theoretically reveal the importance that the Scalar Expectancy Theory can play in learning at the higher education level, based on its notion of governing time. The theory assumes that memory storage responds to 3 discrete forms of time that, when they are not consonant (the expectation times between an original training and a new training are greatly extended) produce a significant resistance to learning. This reflection leads to recognizing the importance ...
No Comments.