نبذة مختصرة : The current article is one of the results of the research paper entitled “Public Policies for the Management of the Solid Wastes in the Aburra Valley,” carried out by the Right, Culture and City Research Group at Faculty of Law at Saint Bonaventure University, Medellin branch. Its purpose is to explain that the materialization of the right to a safe environment can only be feasible if the environmental issue is understood from a systemic approach and the environmental pedagogy is much more used than its regulations, since with it, it will be feasible the consolidation of new values and the transformation of realities about the protection of the environment. Owing to the fact that the apparition of environmental issues is linked to the complex interaction between man, society and nature and the study of this complexity can serve as the starting point toward the search of adequate strategies to reach a sustainable relationship between the natural systems and the social systems. For this, education becomes an essential tool in the process of making of attitudes and behaviors, through which individuals and community become aware of their environment and make up knowledge, values and the competencies necessary to act, articulated to the natural system. ; El presente artículo es uno de los productos del proyecto de investigación Políticas Públicas para el manejo de los residuos sólidos en el Valle de Aburrá realizado por el Grupo de Investigación Derecho, Cultura y Ciudad de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Buenaventura. Seccional Medellín. Su propósito es plantear que la materialización del derecho a un ambiente sano solo puede ser viable si se entiende la problemática ambiental desde un enfoque sistémico y se utiliza, más que la normatividad, la pedagogía ambiental, pues, solo con ella será posible la consolidación de nuevos valores y la transformación de realidades en torno a la protección del ambiente. Esto debido a que la aparición de problemas ambientales está ligada a la compleja interacción ...
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
No Comments.