نبذة مختصرة : Programa de Doctorado en Estudios Migratorios ; Línea de Investigación: Análisis Psicosocial de las Migraciones ; Clave Programa: DMI ; Código Línea: 60 ; La trata de seres humanos con fines de explotación sexual es un delito y una de las manifestaciones más cruentas de violencia de género (Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer, 2013-2016). Además, constituye una violación de derechos humanos y una forma de desigualdad extrema que mantiene a las mujeres más pobres en situación de ser oprimidas. A partir de esa conceptualización, esta tesis es una investigación sobre una muestra de mujeres subsaharianas que han atravesado alguna de las rutas de compra-venta de seres humanos que recorre el África subsahariana en busca de una vida mejor. Enclaves como Nigeria, Níger, Malí, Camerún, Argelia y Marruecos conformarán un itinerariomortífero y en situación de esclavitud para las mujeres que alcanzarán Europa a través del sur de España. Lo harán en situaciones extremas y habiendo contraído una deuda de 30.000 a 50.000 euros que tendrán que pagar siendo explotadas en la industria del sexo que genera riqueza en Europa. Tras llevar a cabo el proceso investigador mediante métodos cuantitativos y métodos cualitativos, tal y como se pone de manifiesto en este estudio, las experiencias de violencia a lo largo del trayecto migratorio se convertirán en situaciones de riesgo el desarrollo de trastornos en la salud de estas mujeres, conllevando en un alto porcentaje de ellas desórdenes físicos y daños de carácter psicoemocional. Además de estos, a lo largo de nuestro estudio, veremos que las participantes de la investigación describirán procesos de fortalecimiento, de empoderamiento y de resiliencia que las ayudarán a mitigar el daño derivado de la situación de explotación. Estos hallazgos nos han permitido trazar el perfil resiliente de las mujeres de la muestra, es decir, de quienes habiendo sido traficadas y tratadas con fines de explotación sexual, han sido capaces de llevar a cabo procesos de ...
No Comments.