نبذة مختصرة : La importancia y relevancia sanitaria y social que tiene los trastornos de conducta alimentaria representados por la anorexia y bulimia ha ido en aumento en los últimos decenios debido al incremento de su prevalencia y a sus efectos negativos sobre el desarrollo psicológico y la salud de los adolescentes. Antecediendo a un trastorno de conducta alimentaria se encuentran los factores de riesgo, que no son más que el conjunto de acciones que lleva a cabo un individuo en respuesta a una motivación biológica, psicológica y sociocultural donde existe una distorsión de los patrones alimentarios lo que repercute de manera importante en el estado nutricio del adolescente. Hasta hace no mucho se estudiaba a estos factores de riesgo lejos de patológica crónica como la Diabetes Mellitus tipo 1 donde la relación entre estas dos variables aumenta cada día más. Entonces se induce que un adolescente con Diabetes Mellitus Tipo 1 es más propenso a presentar factores de riesgo asociado a trastornos de conducta alimentaria. Los estudios prospectivos han demostrado que los DM1 con índice de masa corporal (IMC) previo aumentado, preocupación por el peso y la imagen corporal, baja autoestima y síntomas depresivos desarrollan más a menudo trastornos alimentarios o factores de riesgos. El estudio nutricional presentado a continuación muestra la frecuencia de factores de riesgo asociado a trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes con Diabetes Mellitus tipo 1 del campamento Amigo Julio-2014, por medio de un análisis descriptivo analítico ya que se buscó analizar si dichos factores de riesgo provocan la alteración en el estado nutricional de los adolescentes. En el proceso de investigación, se recolectó información de dichos factores de riesgo por medio del cuestionario EFRATA (encuesta de factores de riesgo asociado a trastornos de conducta alimentaria) y se determinó que los tres factores: atracón-purga, medidas compensatorias y restricción desencadena un TCA. Se realizó toma de medidas antropométricas como es el peso y ...
No Comments.