Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

TERRITORIAL REGULATION AND CONSTRUCTION OF PEACE: CHALLENGES FROM HUMAN RIGHTS ; Ordenamiento territorial y construcción de paz: retos desde los Derechos Humanos ; REGULAMENTO DA TERRA E CONSTRUÇÃO DA PAZ: DESAFIOS DOS DIREITOS HUMANOS

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Trabajo Social
    • الموضوع:
      2021
    • Collection:
      Universidad Nacional de Colombia: Portal de Revistas UN
    • نبذة مختصرة :
      The incorporation of guarantees for the protection of the Human Rights of the individual and collective subjects in the processes of Land use planning in Colombia, is configured in a primary task of the State, for the effective linking of citizens to the Order processes from the citizen participation and the construction of peace. The following document will answer the question, what is the challenges required for the consolidation of the final peace agreement, from the effective guarantee of human rights in the Colombian territorial order? ; La incorporación de garantías para la protección de los Derechos Humanos de los sujetos individuales y colectivos en los procesos de Ordenamiento del territorio en Colombia, se configura en tarea primordial del Estado, para la vinculación efectiva de la ciudadanía a los procesos de Ordenamiento, desde la participacion ciudadana y la construccion de paz. En el siguiente documento se responderá a la pregunta, ¿Qué retos existen para la consolidación del acuerdo final de paz, desde la garantía eficaz de los DDHH y la participacion politica, en el ordenamiento Territorial Colombiano? ; A incorporação de garantias para a proteção dos direitos humanos dos sujeitos individuais e coletivos nos processos de planejamento do uso da terra na Colômbia configura-se em uma tarefa primordial do Estado, para a vinculação efetiva dos cidadãos aos processos da Ordem a partir da participação cidadã e construção da paz. O documento a seguir responderá à pergunta: o que é necessário para a consolidação do acordo final de paz, a partir da garantia efetiva dos direitos humanos na ordem territorial colombiana?
    • File Description:
      application/pdf; text/xml
    • Relation:
      https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/91177/80471; https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/91177/83661; Aldana A. (2019). Los DDHH desde la ciudad del Sur. Garantías para la participación política en Bogotá. Ponencia presentada en el IV Seminario de Procesos Urbanos Informales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Ávila A. (2020). El conflicto en los tiempos del COVID - 19. Foro Noticias UNO. Transmitido en: 10 de Julio de 2020. Bogotá. Castellanos, M. (2003). Las luchas sociales en Kennedy - décadas del 70 y 80. En A. l. Kennedy, Primer concurso de historias barriales de Kennedy (págs. 139 - 202). Alcaldía local de Kennedy. Bogotá. CSIVI – FARC. (2019). La paz ausente. Un plan nacional de desarrollo (2018-2022) sin capítulo específico de la implementación del acuerdo de paz. Centro de Pensamiento y Dialogo Político. Bogotá. Comité organizador Paro desde el SUR. (2017). Proclama de los habitantes del Sur – Tunjuelo. Bogotá. Colombia Informa. (2017). Paro del Sur: Lucha contra el modelo de ciudad. Portal de noticias Colombia Informa. Publicado en: 25 de Septiembre de 2017. Recuperado de: https://www.colombiainforma.info/paro-del-sur-lucha-contra-el-modelo-de-ciudad/ Defensoría del Pueblo. (2019) Alerta Temprana 007 – 19 de Inminencia, debido a la situación de riesgo de vulneraciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario que enfrenta la población civil del casco urbano del municipio de Buenaventura. Defensoría del Pueblo. Bogotá. Delegación de Paz Gobierno de Colombia. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construccion de una paz estable y duradera, entre el Gobierno nacional de Colombia y las FARC – EP. Cancillería Colombiana. Bogotá. García Villegas M. Echeverry N. Et. Al. (2016). Los territorios de la paz: La construccion del Estado local en Colombia. Dejusticia. Bogotá. Gramsci A. (1999). Cuaderno X. La filosofía de Benedetto Croce. En: Cuadernos de la cárcel. Edición Critica del Instituto Gramsci. Ediciones ERA – Universidad Autónoma de Puebla. Puebla Laverde J. (2019). Radiografía de las disidencias de las FARC. Periódico el Espectador. Publicado en: 21 de Septiembre de 2019. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/radiografia-de-las-disidencias-de-las-farc/ Lederach J. P (2000). El abecé de la paz y los conflictos. Educación para la paz. Ediciones Catarata. Madrid. Marín K. (2017). Construcción de paz en escenarios de violencia intracomunitaria. Estudio de caso Sierra de la Macarena (Meta - Colombia). Revista Estudios Políticos Vol. 51. pp. 196-217. Universidad de Antioquia. Medellín. Miranda B. (2019). Paro nacional en Colombia: cómo se viven las protestas (y qué piden) en algunas de las regiones más descuidadas del país. BBC News Mundo. Publicado el 30 de Noviembre de 2019. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50606535. Pardo D. (2019). Paro nacional en Colombia: 3 factores inéditos que hicieron del 21 de noviembre un día histórico. BBC News Mundo. Publicado el 22 de Noviembre de 2019. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50520302 Portafolio (2017). Cajamarca votó masivamente en contra de la minería. Periódico Portafolio. Publicado en: 26 de Marzo de 2017. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/cajamarca-decide-en-consulta-popular-sobre-explotacion-minera-504434 Puentes J. (2020). “Quédate en casa o te matan”, el otro confinamiento que vive el sur del Chocó. Portal Pacifista. Publicado en: 03 de Abril de 2020. Recuperado de: https://pacifista.tv/notas/quedate-en-casa-o-te-matan-el-otro-confinamiento-que-vive-el-sur-del-choco/ Rettberg A (2013). La construcción de paz bajo la lupa: una revisión de la actividad y de la literatura académica internacional. Revista Estudios Políticos. Vol. 42, pp. 13-36. Universidad de Antioquia. Medellín. Restrepo, M. (2011). Los Derechos Humanos con perspectiva crítica. En Teoría Crítica de los Derechos Humanos. Maestría de Derechos Humanos UPTC. Tunja. Semana. (2019). Masacre de El Tandil: dos años después, las investigaciones toman un curso inesperado. Revista Semana. Publicado en: Abril de 2019. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/investigaciones-por-la-masacre-de-el-tandil-en-tumaco/634694 Semana Rural (2018). ¿Para qué sirvió el paro cívico de hace un año en Buenaventura? Editorial Semana. Publicado en: 16 de Mayo de 2018. Recuperado de: https://semanarural.com/web/articulo/un-ano-del-paro-civico-de-buenaventura/519 Semanario Voz. (2013). 100 propuestas de la Habana. Las FARC – EP y el primer punto en la agenda de dialogo: Politica de desarrollo agrario integral. Batalla de ideas No. 3. Periódico Semanario Voz. Bogotá. Tapia M. (2017). Derechos en el desarrollo urbano y territorial. Invitro. Hábitat residencial y territorio. Blog del Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile. Publicado en: 09 de Mayo de 2017. Recuperado de: https://invi.uchilefau.cl/derechos-en-el-desarrollo-urbano-y-territorial/ Torres J. (2018). Cajamarca - Tolima votó NO en la consulta popular. Revista Conciencia Campesina. Publicado en: 04 de Abril de 2018. Recuperado de: https://www.semillas.org.co/es/cajamarca-tolima-vot-no-en-la-consulta-popular Verdad Abierta. (2018). La nueva guerra que se desato en el Catatumbo. Portal Verdad Abierta. Publicado en: 30 de Marzo de 2018. Tomado de: https://verdadabierta.com/la-nueva-guerra-se-desato-catatumbo/; https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/91177
    • الدخول الالكتروني :
      https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/91177
    • Rights:
      Derechos de autor 2021 Andrés Felipe Aldana Pardo ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
    • الرقم المعرف:
      edsbas.2607A682