نبذة مختصرة : The triumph of the Cuban Revolution energized discussions in Mexican artistic and cultural circles after 1959, both among supporters and detractors. Some of these debates took place in the Revista de la Universidad de México. This article analyses the progressive approach to Cuba taken by the magazine's editor, Jaime García Terrés, and its outcome in the face of the 1961 anti-communist campaign against him and other Universidad Nacional Autónoma de México officials. By examining intellectual history and the historiographic exploration of the New Left, I problematize the foundations of a controversy around intellectual commitment that finally proved to be more of a more bureaucratic than an ideological dispute. ; El triunfo de la Revolución cubana dinamizó las discusiones en las esferas artísticas y culturales mexicanas a partir de 1959, tanto entre los simpatizantes como entre los detractores. En la Revista de la Universidad de México tuvieron lugar algunos de estos debates. En este artículo analizaré el progresivo acercamiento del director de la Revista, Jaime García Terrés, hacia la Revolución, y cómo en 1961 se desató una campaña anticomunista contra él y otros funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México. A través de la historia intelectual y de la exploración historiográfica de la nueva izquierda, analizo los fundamentos de una polémica en torno al compromiso intelectual, que finalmente se reveló más como una disputa burocrática que ideológica.
Relation: https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1679/2096; https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1679/2097; https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1679/2098; Brown, Jonathan C. 2017. Cuba's Revolutionary World. Massachusetts: Harvard University Press.; Castro, Fidel. 1983. "La Revolución entra en una nueva etapa. 15 de octubre de 1960", En El pensamiento de Fidel Castro. Selección temática, editado por Nora Madan Rivas, tomo I, vol. 2, 439. La Habana: Editora Política.; Casuso, Teresa. 1961. Cuba and Castro. New York: Random House.; Dallal, Alberto. 2011. "Las artes y la cultura en la Universidad", En La UNAM en la historia de México. Tomo VI, De la apertura de cursos en Ciudad Universitaria al final del rectorado de Javier Barros Sierra. La época del optimismo en el siglo XX (1954-1970), editado por José Manuel Covarrubias Solís, 109-117. México: Universidad Nacional Autónoma de México.; Dip, Nicolás, ed. 2020. "La nueva izquierda en la historia reciente de América Latina. Un diálogo entre Eric Zolov, Rafael Rojas, Elisa Servín, María Cristina Tortii y Aldo Marchesi". Escripta 2 (4): 290-323.; Dip, Nicolás, ed. 2021. "La nueva izquierda en la historia reciente de América Latina. Un diálogo entre Vania Markarian, Vera Carnovale, Ivette Lozoya López, Adela Cedillo y Sandra Jaramillo Restrepo". Pasado Abierto 14: 222-258.; Dosse, François. 2006. La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual. Valencia: Universitat de València.; Franco, Jean. 2002. The Decline and Fall of the Lettered City: Latin America in the Cold War. Cambridge: Harvard University Press. https://doi.org/10.4159/9780674037175; Fuentes, Carlos. 2010. "Celia en 1951". En Celia ¡80 bien bailados!, editado por Celia Chávez de García Terrés, 11. México: Edición de autor.; García Terrés, Jaime. 1949. Sobre la responsabilidad del escritor. México: Edición de autor.; García Terrés, Jaime. 1956. "La feria de los días". Revista de la Universidad de México. XI (1): 3.; García Terrés, Jaime. 1958. "La feria de los días: Más sobre la responsabilidad del escritor", Revista de la Universidad de México XII (8): 3.; García Terrés, Jaime. 1959a. "La feria de los días: El despotismo y el caos". Revista de la Universidad de México XIII (5): 3.; García Terrés, Jaime. 1959b. "Diario de un escritor en La Habana", Revista de la Universidad de México XIII (7): 3.; García Terrés, Jaime. 1961. "La feria de los días". Revista de la Universidad de México. XVI (1): 3.; García Terrés, Jaime. 1997a [1956]. "Literatura y política". En Obras III, La feria de los días, editado por Rafael Vargas, 161. México: Fondo de Cultura Económica.; García Terrés, Jaime. 1997b [1961]. "Inventario. La Revista de la Universidady la mala fe de quienes la calumnian". En Obras III. La feria de los días, editado por Rafael Vargas, 246. México: Fondo de Cultura Económica.; García Terrés, Jaime. 2003. Iconografía. México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México / Colegio Nacional.; Gillingham, Paul y Benjamin T. Smith. 2014. Dictablanda: politics, work, and culture in Mexico, 1938-1968. Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822376835; Gilman, Claudia. 2012. Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latin, 2.ª edición. Buenos Aires: Siglo XXI.; Goose, Van. 2002. "A Movement of Movements: The Definition and Periodization of the New Left". En A Companion to Post-1945 America, editado por Jean Christophe Agnew y Roy Rosenzweig, 277-302. London: Blackwell. https://doi.org/10.1002/9780470996201.ch15; Goose, Van. 2005. Rethinking the New Left: An Interpretative History. New York: Palgrave / Macmillan.; Gramsci, Antonio. 1967. La formación de los intelectuales. México: Grijalbo.; Grandin, Greg. 2004. The Last Colonial Massacre: Latin America in the Cold War. Chicago: University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226306872.001.0001 PMCid:PMC7975678; Hurtado Razo, Luis Ángel. 2015. "Las caras de El Yunque u Orquesta, un acercamiento al actuar de una sociedad reservada-secreta". Historia y Grafía 22 (44): 189-216.; Iber, Patrick. 2015. Neither Peace nor Freedom. The Cultural Cold War in Latin America. Boston: Harvard University Press. https://doi.org/10.4159/9780674915121; Illades, Carlos y Daniel Kent Carrasco. 2020. Historia mínima del comunismo y anticomunismo en el debate mexicano. México: El Colegio de México.; Joseph, Gilbert. 2007. "What We Know and Should Know: Bringing Latin America More Meaningfully into Cold War Studies". En In from the Cold: Latin America's New Encounter with the Cold War, editado por Gilbert Joseph y Daniela Spenser, 3-46. Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822390664-001; Keller, Renata. 2015. Mexico's Cold War: Cuba, the United States and the Legacy of the Mexican Revolution. New York: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139941983; Kent Carrasco, Daniel. 2021. "La guerra fría cultural en el Tercer Mundo: el Congreso por la Libertad de la Cultura en México e India", Secuencia 111: 1-30. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i111.1931; Markarian, Vania. 2012. El 68 uruguayo: El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.; Meyer, Lorenzo. 2004. "La guerra fría en el mundo periférico: el caso del régimen autoritario mexicano. La utilidad del anticomunismo discreto". En Espejos de la Guerra Fría: México, América Central y el Caribe, editado por Daniela Spenser, 95-118. México: CIESAS / SER / Miguel Ángel Porrúa.; Narrina, Gustavo. 1962. Comentarios sobre el libro "Cuba, despertar de América" de Ramón Ramírez Gómez (Ensayo Económico y Social). México: s/e.; Pettinnà, Vanni. 2018. Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina. México: El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv8bt0xr; Prashad, Vijay. 2008. The Darker Nations: A People's History of the Third World. New York: The New Press.; Rabe, Stephen. 1999. The Most Dangerous Area in the World: John F. Kennedy Confronts Communist Revolution in Latin America. Chapel Hill: University of North Carolina Press.; Ramírez Gómez, Ramón. 1961. Cuba: Despertar de América. Ensayo económico-social. México: UNAM, Escuela Nacional de Economía.; Ramírez López, Celia y Raúl Domínguez Martínez. 2013. "Entre la utopía y la realidad, el rectorado de Ignacio Chávez". En Historia general de la Universidad Nacional siglo XX. Un nuevo modelo de Universidad. La UNAM ente 1945 y 1972, editado por Raúl Domínguez Martínez, 323-414. México: Universidad Nacional Autónoma de México.; Rivera Mir, Sebastián. 2020. Edición y comunismo: cultura impresa, educación militante y prácticas políticas (México, 1930-1940). Raleigh: A Contracorriente.; Rojas, Rafael. 2015. Historia mínima de la Revolución cubana. México: El Colegio de México.; Rosado, Juan Antonio y Adolfo Castañón. 2008. "Los años cincuenta: sus obras y ambientes literarios". En La literatura mexicana del siglo XX, editado por Manuel Fernández Perera, 261-310. México: Fondo de Cultura Económica / CONACULTA / Universidad Veracruzana.; Salazar Rebolledo, Juan Alberto. 2023a. "Presente y pretérito: La crítica anti-imperialista de la Revolución mexicana desde la mirada iberoamericana de Cuadernos Americanos en torno del triunfo de la Revolución cubana en 1959". Encartes 6 (11): 99-126. https://doi.org/10.29340/en.v6n11.299; Salazar Rebolledo, Juan Alberto 2023b. "La Habana del escritor: Jaime García Terrés y la representación del compromiso intelectual en torno a la Revolución cubana en 1959". Cuban Studies 52: 347-369. https://doi.org/10.1353/cub.2023.a899808; Salazar Rebolledo, Juan Alberto. 2024. "Temporalidades tercermundistas: del nacionalismo a la internacionalización de las políticas educativas en México durante el gobierno de Luis Echeverría (1970-1976)". Relaciones Internacionales 56: 155-177. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2024.56.008; Santiago Jiménez, Mario Virgilio. 2015. "Anticomunismo católico. Origen y desarrollo del Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (MURO), 1962-1975". En Las derechas en el México contemporáneo, editado por María del Carmen Collado Herrera, 187-254. México: Instituto Mora.; Sartre, Jean-Paul. 1948. Reflexiones sobre la cuestión judía, Buenos Aires: Sur.; Servín, Elisa. 2020. "La experiencia mexicana de Charles Wright Mills". Historia Mexicana 69 (4): 1729-1772. https://doi.org/10.24201/hm.v69i4.4056; Sheridan, Guillermo. 2018. Paseos por la calle de la amargura y otros rumbos mexicanos. México: Penguin Random House.; Sorá, Gustavo. 2008. "Edición y política. Guerra fría en la cultura latinoamericana de los años 60". Revista del Museo de Antropología 1 (1): 97-114. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v1.n0.5399; Sorensen, Diana. 2007. A turbulent decade remembered: Scenes from the Latin American Sixties, Stanford: Stanford University Press. https://doi.org/10.1515/9781503626652; Spenser, Daniela. 2007. "Unidad a toda costa": La Tercera Internacional en México durante la Presidencia del General Lázaro Cárdenas. México: INEHRM / CIESAS.; Thompson, Edward P., ed. 1960. Out of Apathy. London: Stevens and Sons.; Westad, Odd Ame. 2007. The Global Cold War: Third World Interventions and the Making of our Times. Cambridge / New York: Cambridge University Press.; Winock, Michel. 2010. El siglo de los intelectuales. Barcelona: Edhasa.; Wright, Thomas C. 1991. Latin America in the Era of the Cuban Revolution. Santa Barbara: Praeger.; Wright Mills, Charles. 1960. "Letter to the New Left". The New Left Review 5.; Zolov, Eric. 2008. "Expanding our Conceptual Horizons: The Shift from an Old to a New Left in Latin America". A Contracorriente 5 (2): 47-73.; https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1679
No Comments.