نبذة مختصرة : Introducción. El consumo elevado de alcohol constituye el hábito tóxico más extendido en el mundo, y es un problema especialmente entre los jóvenes, ya que forma parte de su cultura de ocio. El inicio de la etapa universitaria coincide con la mayoría de edad, que da acceso libre a esta sustancia, utilizada además como herramienta para hacer frente a los nuevos estresores. Se ha comprobado que la ingesta de alcohol puede alterar la estructura y fisiología neuronal, afectando entre otras regiones a la corteza prefrontal, con el consiguiente deterioro cognitivo, concretamente de las funciones ejecutivas. Este es-tudio tiene como objetivo estudiar la prevalencia del consumo de alcohol en una muestra de 100 estu-diantes universitarios, y comprobar la existencia de diferencias en su rendimiento académico y funciones ejecutivas en relación con el perfil de consumo (“sin riesgo”, “de riesgo”, “probable síndrome de de-pendencia alcohólica o SDA”). Método. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes universitarios del Grado en Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) (24% chicos y 76% chicas) con edades comprendidas entre 17 y 25 años. A todos los participantes se les administró el test AUDIT para evaluar el consumo de alcohol y cuatro pruebas (Stroop, Cambios, Fluidez verbal y Letras y Números) para valorar funciones ejecutivas, y se registró su nota media del primer cuatrimestre del primer curso del grado de Psicología como medida del rendimiento académico. Se emplearon estadísticos descriptivos y análisis inferencial. Resultados. Los resultados obtenidos evidencian que más de la mitad de los participantes describe un consumo de riesgo o un consumo que indica probable SDA. La prueba de Kruskal Wallis sugiere una relación directa entre el perfil de consumo (“con riesgo”, “sin riesgo” y “probable SDA”, y las califica-ciones obtenidas (p=.011), y entre el consumo de alcohol y las funciones ejecutivas, en particular la flexibilidad cognitiva (p=.005), la fluidez verbal fonológica (p=.001), la memoria de ...
No Comments.