نبذة مختصرة : En este trabajo se examina cómo dos obras de ficción especulativa mexicana reciente, el cuento “Como quien oye llover” (2020) de Andrea Chapela y la novela La noche en la zona M (2019) de Alberto Chimal, imaginan futuros discordantes para una Ciudad de México marcada por los efectos del cambio climático. Más específicamente, se propone que ambas obras destacan la necesidad de centrar el lugar y el contexto local en discusiones de la crisis climática. Para ello, se introduce el concepto de picnobjeto, definido como un ente material ‘denso’ que concentra historias, memorias y saberes —humanos y no humanos— inseparables del lugar en el que se sitúa. En este marco, se discute cómo leer el Lago de Texcoco y las calles de la Ciudad de México como picnobjetos en “Como quien oye llover” y La noche en la zona M, respectivamente, no solo ayuda a reflexionar sobre procesos históricos, culturales y ambientales de una región específica sino también a construir futuros basados en relaciones entre especies más justas y menos centradas en el ser humano.
No Comments.