نبذة مختصرة : Se analiza el desarrollo de la estadística médica centrada en las causas de muerte y las enfermedades infantiles entre 1860 y 1929 en Santiago de Chile, evidenciando los criterios aplicados para clasificar estas últimas. Para ello se parte de la hipótesis de que la acumulación de conocimiento burocrático y médico modificó de modo gradual la comprensión de ambos fenómenos. En efecto, en base a documentación primaria, principalmente el Anuario Estadístico de la República de Chile, se aborda el cambio histórico de las definiciones de las enfermedades, la cientificidad de los diagnósticos y las dificultades para implementar el sistema de Bertillón. Ello permitió detectar algunas representaciones conceptuales construidas hacia las enfermedades por los médicos y estadísticos. Las conclusiones destacan las mejoras técnico-laborales de ambos funcionarios del Estado durante los últimos años del periodo, las que favorecieron la obtención de datos más fiables sobre la mortalidad y sanidad infantil, sentando las bases del «giro pediátrico» de la medicina chilena de los años treinta y posteriores.
No Comments.