Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

El resurgimiento de la sociedad civil: fundamentos para una filosofía de la solidaridad

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • المؤلفون: Hernandez Silva, Romel Armando; Chamorro Rosero, Alvaro Mauricio
  • المصدر:
    Repositorio UCC
    Universidad Cooperativa de Colombia
    instacron:Universidad Cooperativa de Colombia
    Aristóteles. (1973). La política. Barcelona: Editorial Bruguera.
    Bobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad: por una Teoría General de la Política. México: Fondo de Cultura Económica
    Cole. G. (1957). Historia del pensamiento socialista I: Los precursores. México: Fondo de Cultura Económica
    Constant, B. (1819). La libertad de los antiguos comparada con la libertad de los moder-nos. Madrid: Editorial Taurus
    Habermas, J. (1998). Teoría de la acción comunicativa, volumen I. Madrid: Editorial Taurus.
    Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: La gramática moral de los conflic-tos sociales. Barcelona: Editorial Crítica.
    Levinas, M. (1998). La huella del otro. México: Editorial Taurus
    Lyotar, J. (2000). La condición posmoderna. Madrid: Editorial Cátedra.
    Marx, K. y Engels, F. (1968). La ideología alemana. Montevideo: Editorial Pueblos Unidos
    Mill, J. (1859). Ensayo sobre la libertad. Madrid: Editorial Mestas.
    Moro, T. (1973). Utopía. Barcelona: Editorial Bruguera
    Pardo, I. J. (1990). Fuegos Bajo el Agua: La invención de utopía. Perú: Editorial Ayacucho
    Platón. (2003). Diálogos, tomos I y II. México: Editorial Porrúa
    Rawls, J. (1971). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica
    Salvat, P. (2007). Teoría de la justicia y solidarismo liberal en John Rawls. En M. Figue-roa y D. Michelini (Comps.), Filosofía y Solidaridad. Chile: Universidad Alberto Hurtado.
    Sousa Santos, B. (1998). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmoderni-dad. Bogotá: Ediciones Uniandes
    Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Buenos Aires: Eudeba.
    Van Parijs, P. (200Young, M. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Ediciones Cátedra4). Cultural Diversity versus Economic Solidarity. Newyork: Editorial Berg
    Young, M. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Ediciones Cátedra
    Werner, C. (1966). La filosofía griega. Barcelona: Editorial Labor.
  • الموضوع:
  • نوع التسجيلة:
    Article
    Other literature type
  • الدخول الالكتروني :
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Universidad Nacional de Costa Rica, 2018.
    • الموضوع:
      2018
    • نبذة مختصرة :
      El siguiente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el punto de encuentro de dos discusiones teóricas en torno a la dicotomía entre sociedad civil y Estado. Hay una importante discusión según la cual, en la actualidad, estamos frente a un “resurgimiento de la sociedad civil”, caracterizado por la reafirmación de los valores del autogobierno, la expansión de la subjetividad, del comunitarismo y de las organizaciones autónomas de los intereses y los modos de vida. El artículo se elabora mediante una búsqueda y un uso de teorías que permitieron una discusión teórica sobre el tema y los conceptos desarrollados. De lo anterior se obtiene que el discurso solidario, hoy, crea tendencias en la economía, la política y la filosofía. Estas tendencias ya no son simples discursos al margen, sino que se muestran como dominantes y van más allá de las sencillas relaciones humanas, buscando la conservación del medio ambiente y la creación de unos lazos de armonía con otros seres vivos que habitan con nosotros este planeta. La solidaridad, hoy más que nunca, se torna importante y es fundamental abordarla, estudiarla, darle al discurso que la contiene toda la difusión necesaria, a través de las tendencias económicas, políticas y filosóficas; pero, más importante aún que su difusión en este tiempo, es realmente esencial entender los motivos por los cuales actualmente la solidaridad tiene tanta trascendencia. Por ende, la discusión se da en torno a la preocupación de que actualmente existe una sociedad en búsqueda de encerrarse en su esfera privada para no ser molestados; el problema que surge de ahí, y por el cual los griegos no sufrían, es cómo hacer posible que ese Estado adquiera legitimidad y no se atomice, no se desarticule.
    • File Description:
      application/pdf
    • ISSN:
      2215-4078
      1405-0234
    • الرقم المعرف:
      10.15359/rnh.6-1.1
    • Rights:
      CC BY ND SA
    • الرقم المعرف:
      edsair.doi.dedup.....1afc324b7cfe35a0c39318dc756f1aed