Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×
![loading](/sites/all/modules/hf_eds/images/loading.gif)
Processing Request
Caminabilidad como tejido social “biblioteca Av. Chile”
Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×
![loading](/sites/all/modules/hf_eds/images/loading.gif)
Processing Request
- المؤلفون: Urrego-Martínez, José Alexander; Diaz-Cotrino, Yenny Milena; Sáenz-Ángel, Jennifer Lizeth
- نوع التسجيلة:
Electronic Resource
- الدخول الالكتروني :
https://hdl.handle.net/10983/31142
Serrano Romero, R. O. (2018). Movilidad urbana y espacio público: Universidad Piloto de Colombia.
Castillo Oropeza, O. A. (2021). Percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio en la periferia de la metrópolis de México. Revista de Urbanismo - ISSN 0717- 5051 , 21.
Mengual, A. (2001). Plaza y jardín en el paisaje urbano. Revista Via arquitectura. N° 9, 26 - 29
Reyes-Guarnizo, A. B. (2019). Comprensión del territorio para la construcción de apropiación e. Revista de Arquitectura (Bogotá, 192).
Colombia, U. C. (Agosto de 2021). Proyecto educativo del programa PEP arquitectura. Obtenido de Proyecto educativo del programa PEP arquitectura: https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/pe p-arquitectura.pdf
Pablo, B. A. (2014). La ciudad habitable: espacio público y sociedad. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Serrano Barquín, C. (2021). Paisajes evanescentes. Resignificación de la noción del no-lugar. Revista de Arquitectura. V 24. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/issue/view/185/80
ITDP, (2018). Peatones Primero: Herramientas para una ciudad caminable: Institute for Transportation and Development Policy.
Pedros Fernandez, O. (2020). Arquitectura en Stock: El apilamiento como estrategia: Escola Técnica Superior de Arquitectura Universidadeda Coruña.
Padilla-Herrera, D. K. (2022). ¿El lugar como espacio moral? Reflexiones sobre los usos en arquitectura y el espacio público. Revista Cultura y Espacio Urbano. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3244/4080
Aschner J (09 Mar, 2009) ¿Cómo concebir un proyecto arquitectónico? Revista Dearq 05, 30-41.
Aschner Rosselli, J. P. (2006). Biblioteca Virgilio Barco: Desaparición de la ciudad, invocación de la sabana. Revista Bitácora. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18709/19607
Lopez, M. J. (2019). Las Calles Latinoamericanas: Teoría e Intervención. Revista Bitácora. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/69618/pdf
Martínez Rivillasa A., Barragán Zaqueb W. y Campos Orjuela L. (2010). "Modelo de evaluación de la sostenibilidad territorial de Bogotá: Una propuesta multicriterio con enfoque modelizador de la movilidad de las ciudades". Revista de Ingeniería, No. 31 16-29. Recuperado de: https://doi.org/10.16924/revinge.31.2
Arboleda Kogson J. y Bedoya Pérez F. (2020). "Repensar la ciudad. Hacia una acupuntura urbana". Dearq, n.o 28 48-59. Recuperado de: https://doi.org/10.18389/dearq28.2020.05
- معلومة اضافية
- Publisher Information:
Universidad Católica de Colombia Facultad de Diseño Bogotá Arquitectura 2022
- نبذة مختصرة :
La localidad de chapinero, ubicada al nororiente de la ciudad de Bogotá, posee espacios a nivel urbano-arquitectónico con falta de apropiación del territorio y bajos índices de tejido social, así como falta de equipamientos enfocados en la educación, que provocan un déficit de actividades dentro del sector (educacional) y extensos desplazamientos para acceder a los mismos (actividades descentralizadas). Esto, es dado por la diversidad poblacional, en donde la falta de arraigo es quien genera el desempeño o comportamiento de un ciudadano dentro de una ciudad. “Se refleja en el comportamiento ciudadano, el cual se caracteriza por la indiferencia hacia lo público, la agresividad hacia el medio ambiente y el desarrollo de actividades principalmente sociales, laborales y formativas fuera del municipio”. ( Reyes Guarnizo, 2011) Por esto se proponen espacios que permitan a la población permear dentro de ellos, a partir de una conexión entre lo privado y lo público (Permeabilidad). (Tomado de la fuente).
- الموضوع:
- Availability:
Open access content. Open access content
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
- Note:
Spanish
- Other Numbers:
COUCD oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31142
Sáenz-Ángel, J. L. (2022). Caminabilidad como tejido social “biblioteca Av.Chile”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
1449610694
- Contributing Source:
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
- الرقم المعرف:
edsoai.on1449610694
HoldingsOnline
No Comments.