Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

'Because we are worth it'. Roles, values and gender bias of older women in television advertising

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • المؤلفون: Sanz Garrido, Begoña
  • المصدر:
    Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 28 No. 1 (2022); 203-216; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 28 Núm. 1 (2022); 203-216; 1988-2696; 1134-1629
  • نوع التسجيلة:
    Electronic Resource
  • الدخول الالكتروني :
    https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/76674
    https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/76674/4564456559890
    https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/76674/4564456559890
    *ref*/Aznar, H., Álvarez, A., & Suay, A. (2016). Estudio sobre la contribución de la radio al envejecimiento activo. Fase inicial: análisis cuantitativo de la presencia de la vejez en los magazines de radio. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(1),143-162. https://bit.ly/3GynLaG Berros, B. (2005). Publicidad y cambio social: contribuciones históricas y perspectivas de futuro. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones Carbajo M.C. (2009). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuesta de una concepción realista y tolerante. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 24, 87-96. Carrigan, M., & Szmigin, I. (2003). Regulating ageism in UK advertising: an industry perspective. Marketing Intelligence & Planning, 21 (4), 198-204. https://doi.org/10.1108/02634500310480086 Carrigan, M., & Szmigin, I. (2000). Advertising in an ageing society. Ageing and Society, 20 (1), 217–233. http://dx.doi.org/doi:10.1017/S0144686X99007709 Codeluppi, V. (2007). El papel social de la publicidad. Pensar la publicidad, 1 (1), 149-155. De Andrés, S., & Maestro, R.L. (2014). Análisis crítico del discurso publicitario instituciones/comercial sobre las personas mayores en España. Comunicar,42 (21),189-197. https://bit.ly/3L844u1 De Andrés, S. (2005). Estereotipos de género en la publicidad de la Segunda República española. Universidad de Granada. De Lemus, S., & Expósito, F. (2005). Nuevos retos para la Psicología Social: edadismo y perspectiva de género. Pensamiento psicológico, 1(5), 34-51. Díaz, L. (2013). La imagen de las personas mayores en los medios de comunicación. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 41, 483-502. Espín, J.V., Marín, M.A., & Rodríguez, M. (2006). Las imágenes de las mujeres en la publicidad: estereotipos y sesgos. Redes.com, 3, 77-90. Felipe, C., López, M.D., & Muñoz, R.S. (2018). Estereotipos sobre la edad y el envejecimiento en estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud. Revista Prisma Social, 21, 109-122. https://revistapr
  • معلومة اضافية
    • Additional Titles:
      'Porque nosotras lo valemos'. Roles, valores y sesgos de género sobre las mujeres mayores en la publicidad televisiva
    • Publisher Information:
      Ediciones Complutense 2022-02-04
    • نبذة مختصرة :
      In recent decades, a change has been observed in both the ways older women face life —increasingly heterogeneous and tending to develop active ageing— and in people’s minds. Beginning with the premise that advertising tends to imbue its products with socially accepted and positive meanings for its targets, 318 commercials featuring older women were analysed to identify which roles, values, stereotypes and gender bias are presented in their narrative. The results show that the presence of older women is focused on products for personal, pets and home care, mainly. And the manner they are portrayed  proves to be varied and in keeping with the ways older women experience different societal roles, except for professional ones.
      En las últimas décadas, se constata un cambio tanto en las maneras en las que las mujeres mayores afrontan la vida —cada vez más heterogéneas y tendentes a desarrollar un envejecimiento activo— como en su imaginario social. Partiendo de la premisa de que la publicidad tiende a dotar a sus productos de significados socialmente aceptados y positivos para su público objetivo, se analizan 318 anuncios protagonizados por las mujeres mayores para identificar los roles, valores, estereotipos y sesgos de género presentes en su narrativa. Los resultados indican que la presencia de las mujeres mayores en la publicidad se centra, mayoritariamente, en productos destinados al cuidado personal, de mascotas o del hogar. Y su representación resulta diversa y acorde a las maneras en las que viven los distintos roles que ejercen en la sociedad, a excepción de los profesionales.
    • الموضوع:
    • Availability:
      Open access content. Open access content
      Derechos de autor 2022 Estudios sobre el Mensaje Periodístico
    • Note:
      application/pdf
      Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 28 No. 1 (2022); 203-216
      Spanish
    • Other Numbers:
      S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/76674
      https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/76674
      1362918764
    • Contributing Source:
      UNIV COMPLUTENSE DE MADRID
      From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
    • الرقم المعرف:
      edsoai.on1362918764
HoldingsOnline