نبذة مختصرة : El presente trabajo de investigación se divide en tres capítulos. El primero de ellos corresponde al Estado del Arte y al Marco teórico, donde se evidencia los estudios más pertinentes relacionados con el proceso de participación de las mujeres a nivel Distrital (Bogotá). La segunda parte del capítulo, corresponde al análisis del enfoque de género, el cual fue utilizado en la presente investigación de acuerdo a estudios de Nancy Fraser y Judith Astelarra, entre otros. El segundo capítulo, hace referencia a todo el proceso de construcción de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital y el Plan de igualdad de Oportunidades, evidenciando la incidencia de las gestoras de la política pública y los diferentes procesos que llevaron a cabo para alcanzar dicho fin. Finalmente, el tercer capítulo busca evidenciar todo el proceso de incidencia y participación de las mujeres tanto en la formulación de la política pública (Gestoras), como también en la aplicación de dicha política en las diversas localidades de Bogotá, usando como base los testimonios de las lideresas de algunas localidades del Distrito. En la segunda parte del capítulo se pretende mostrar todo el proceso que se ha venido desarrollando en el Distrito respecto a la transversalización del enfoque de género en las políticas distritales, evidenciando un poco los avances y los retos. La tercera parte busca hacer un balance de como ha venido siendo el proceso de participación y representación de las mujeres en Bogotá durante el periodo 2004-2011, con base en los informes arrojados por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Availability: Open access content. Open access content
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
No Comments.