Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Implementación del uso de Mooc en la enseñanza de las matemáticas a través del modelo flexible pensar 2 (8º grado) para la enseñanza de la factorización del trinomio de la forma ax2+bx+c en la institución educativa instituto Montenegro del departamento del Quindío.

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • المؤلفون: Amador Montaño, José Francisco; Vélez Marín, Jhon Faber
  • نوع التسجيلة:
    Electronic Resource
  • الدخول الالكتروني :
    https://hdl.handle.net/11059/13872
    Acosta Luévano, R. M. (2015). Las tecnologías de la información y del conocimiento (Tic), como mediadores digitales desde la psicología de la educación virtual.
    Álvarez, O. H., & Salazar, D. A. R. (2007). Estrategias de exploración y construcción de significado utilizadas por de educación básica durante la lectura de textos en formato hipermedial. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 17(30), 47-58.
    Álvarez, M. D. R. N., & Gutiérrez, A. R. (2009). Creencias y conocimientos acerca de precálculo y cálculo de un grupo de profesores de bachillerato. Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional, México D.F.
    Amador Montaño, J. F. (s.f.). Transformaciones comunicativas en el ambiente de aprendizaje de una institución beneficiaria de CPE cuando los docentes desarrollan competencias técnicas y tecnológicas e incorporan TIC en la actividad conjunta.
    Belna, J.P. (1996). La notion de nombre chez Dedekind, Cantor, Frege. Théories, conceptions et philosophie. París: Vrin.
    Cardozo Cardone, J. (15 septiembre 2010). TIC y educación: Los aprendizajes colaborativos como estrategia para la construcción del conocimiento. Buenos Aires, Argentina
    Carmen Vizcano, E. J. (s.f.). La metodología del aprendizaje basado en problemas. En Capítulo 1. Que es y cómo funciona el aprendizaje basado en problemas.
    Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de . Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(2), 171-194.
    Coll, Mauri, &Onrubia, 2008b.
    Crossley, J.N. (1987). The emergence of number. Singapur: World Scientific.
    Dedekind, R. (1998) ¿Qué son y para qué sirven los números? Y otros escritos sobre los fundamentos de los números. Trad. de Ferreirós, J. Madrid: Alianza.
    Engler, A., Aquere, S., Vrancken, S., Hecklein, M., Müller, D., & Gregorini, M. I. (2007). Nos preparamos para el cálculo trabajando sobre la recta real. Revista Premisa, 9(32), 24-36.
    García, C. M. (s.f.). Diseño e implementación de cursos abiertos masivos en linea (MOOC) expectativas y consideraciones prácticas. Universidad Complutense de Madrid.
    Goncalves, D. (junio 2011). La reflexión sobre el proceso de aprendizaje propio. Girona, Burgos.
    Graells, P. M. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2 (1), 2.
    Hitt, F. (2014). Nuevas tendencias en la enseñanza del cálculo: la derivada en ambientes TICE. Revista AMIUTEM, 2 (2).
    Huertas, R. (septiembre 2009). Formación de la autonomía a través del aprendizaje estratégico.
    J.J, C. (s.f.). Los Aprendizajes Colaborativos como estrategia para los procesos de construcción de conocimiento.
    Jonassen, D., Strobel, J., & Lee, C. B. (2006). Everyday problem solving in engineering: Lessons for engineering educators. Journal of engineering education, 95 (2), 139-151.
    Koheler, M. y. (s.f.). Validación de la aplicación del modelo TPACK para la formación del profesorado en TIC.
    LaJoie, M. L., Edmonds, J. B., Allibhoy, N., Johnson, S. M., Ray, A. K., & Shaker Jr, T. F. (2000). U.S. Patent No. 6,049,333. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office
    Ministerio de Educación Nacional (M.E.N.). (2017). Modelo Pedagógico Pensar para la Educación Secundaria: Vamo a Aprender Matemáticas 8. Libro del estudiante. Fase 3. Corpoeducación. Segunda Edición. Bogotá: S.M.
    Pal., U. E. (s.f.). Como Diseñar y Ofertar Cursos en Línea. Pin, J. C. (s.f.). Matemática y su enseñanza 1. En Área de superficie. Instituto Superior Fundación Suzuki.
    Rojas, Sánchez, Amador & Duque, 2013, p. 44.
    Sánchez, A. B., & Román, M. (2011). La importancia de evaluar la incorporación y el uso de las TIC en educación. Revista Iberoamericana de evaluación educativa, 4(2), 3-7.
    Shulman, L. (1989). Modelo de razonamiento y acción pedagógica. Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza fundamentos de la nueva reforma Profesorado. En Revista de curriculum y formación de profesorado, 9.
    Tim, R. (2013). Análisis didáctico de prácticas matemáticas de aula utilizando "The knowledge quartet". México: Centro regional de formación docente e investigación educativa, Escuela normal Miguel F Martínez.
    Universidad Estatal a distancia. Gandulfo, A. M. (s.f.). Como diseñar y ofertar cursos en linea. (s.f.). Formación y actualización del profesorado. Brasil: Universidad de Brasilia.
    Vallejo, A. (1999). Aplicación de un procedimiento basado en la zona de desarrollo próximo en la evaluación de dos grupos de niños en tareas matemáticas. Revista educación nueva época, N° 9.
    Vargas Vargas, G. (s.f.). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría.
    Vargas, O. L., & Martinez, C. H. (2010). Efecto de un andamiaje para facilitar el aprendizaje autorregulado en ambientes hipermedia. Revista Colombiana de Educación, (58), 14-39.
    Vigotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Edicion ciudadana.
    Zabando, S. B, C. P. (s.f.). Guía para el diseño de cursos en internet.
  • معلومة اضافية
    • Publisher Information:
      Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Ciencias Básicas Pereira Maestría en Enseñanza de las Matemáticas 2021
    • نبذة مختصرة :
      El presente proyecto de investigación busca determinar los aportes didácticos de los MOOC (Cursos Abiertos Masivos en Línea) en la enseñanza de las matematicas en lo referente al uso y creación de material educativo, adaptación de recursos educativos al contexto y estrategias comunicativas en el aula de clase. Debido a que se han notado falencias en los estudiantes del modelo flexible pensar 2 de Educación Básica Secundaria, en lo referente al proceso de factorización en el trinomio AX2+BX+C, entonces, se pretende diseñar una propuesta didáctica a través de la cual los estudiantes aprenderán a realizar los procesos de factorización partiendo de sus conocimientos previos y a la ayuda que tienen con las TIC. A partir de esta información, se dará lugar a la creación de un MOOC para el apoyo de la clase de Matemáticas, desde un enfoque socio constructivista, al tenor del aprendizaje autónomo, basado en problemas y colaborativo.
      This research project seeks to determine the educational contributions of MOOCs (Massive Open Online Courses) in teaching with respect to the use and creation of educational material, adaptation of educational resources to the context and communication strategies in the classroom of class. Because there have been shortcomings in the students of the flexible model think 2 of Secondary Basic Education, in relation to the process of factoring in the trinomial AX2 + BX + C, then, it is intended to design a didactic proposal through which Students will learn to carry out factoring processes based on their previous knowledge and the help they have with ICT. Based on this information, a MOOC will be created for the support of the MathemaTIC class, from a socio-constructivist approach, based on autonomous, problem-based and collaborative learning.
    • الموضوع:
    • Availability:
      Open access content. Open access content
      info:eu-repo/semantics/openAccess
      http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
      https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
      Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de
    • Note:
      Spanish
    • Other Numbers:
      CKUTP oai:repositorio.utp.edu.co:11059/13872
      1302909775
    • Contributing Source:
      UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
      From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
    • الرقم المعرف:
      edsoai.on1302909775
HoldingsOnline