Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Vocational Training in the face of the ICT challenge: Projection of augmented reality among teachers and predictors of use

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • المؤلفون: López Belmonte, Jesús; Moreno Guerrero, Antonio José; Pozo Sánchez, Santiago; López Núñez, Juan Antonio
  • المصدر:
    Revista Complutense de Educación; Vol. 31 No. 4 (2020); 423-433; Revista Complutense de Educación; Vol. 31 Núm. 4 (2020); 423-433; 1988-2793; 1130-2496
  • نوع التسجيلة:
    Electronic Resource
  • الدخول الالكتروني :
    https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/65443
    https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/65443/4564456554441
    https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/65443/4564456554441
    *ref*/Afanador, H. A. (2017). Estado actual de las competencias TIC de docentes. Puente, 9(2), 23-32. Agreda, M., Hinojo, M. A., y Sola, J. M. (2016). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la competencia digital de los docentes en la Educación Superior española. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 49, 39-56. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i49.03 Area, M. (2015). La alfabetización digital y la formación de la ciudadanía del siglo XXI. Revista Integra Educativa, 7(3), 21-33. Area, M., Hernández, V., y Sosa, J. J. (2016). Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 24(47), 79-87. http://dx.doi.org/10.3916/C47-2016-08 Avitia, P., y Uriarte, I. (2017). Evaluación de la habilidad digital de los estudiantes universitarios: estado de ingreso y potencial educativo. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (61),1-13. Bacca, J., Baldiris, S., Fabregat, R., Graf, S., y Kinshuk. (2014). Augmented reality trends in education: A systematic review of research and applications. Educational Technology & Society, 17(4), 133-149. Barroso, J., Cabero, J., García, F., Calle, F. M., Gallego, Ó., y Casado, I. (2017). Diseño, producción, evaluación y utilización educativa de la realidad aumentada. Sevilla: Secretariado de Recursos Audiovisuales y NNTT. Universidad de Sevilla. Cabero, J., e Infante, A. (2014). Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación. Edutec, 48, 1-16. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2014.48.187 Cabero, J., Llorente, C., y Gutiérrez, J. J. (2017). Evaluación por y desde los usuarios: objetos de aprendizaje con Realidad aumentada. Revista de Educación a Distancia, (53), 1-17. Cabero, J., Llorente, M. C., y Marín, V. (2017). Comunidades virtuales de aprendizaje. El Caso del proyecto de realidad aumentada: RAFODIUM. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 56(2), 117-138. Cabero, J., y Barroso, J.
  • معلومة اضافية
    • Additional Titles:
      La Formación Profesional ante el reto de las TIC: Proyección de la realidad aumentada entre su profesorado y predictores de uso
    • Publisher Information:
      Ediciones Complutense 2020-10-07
    • نبذة مختصرة :
      Education is assuming a period of change, fostered by the inclusion of technology in different learning spaces. One of the technologies that is acquiring a great projection is augmented reality (AR), which, to be fully exploited and obtain the benefits it reports in its application, requires that teachers have a relevant level of technopedagogical skills. This study focuses on Vocational Training, considered as an educational stage that is emerging both academically and in the researcher. The objectives formulated are focused on knowing the teaching qualification to carry out innovative proposals with AR and finding out the influence of the areas of the digital competence of teachers as predictors of its use. A descriptive, correlational and predictive cut design has been established, based on a quantitative method. The chosen participants set up a sample of 627 teachers, to whom a questionnaire for data collection was applied. The results reveal the use –although not highlighted– of the AR and the main reasons why they do not use it. Likewise, a teaching profile has been found using the AR, which has a medium level of digital competence and poor training. The correlations established have found statistical significance, showing how certain areas influence and the type of training deployed in the use of AR. Thus, the most decisive areas of digital competence that predict their employment by teachers have been defined. It is concluded that the Vocational Training teachers do not have full training to carry out a pedagogical action through AR, due to their average level of digital competence and their limited exercise of complementary training of deployed technopedagogical type.
      La educación está asumiendo un periodo de cambio, propiciado por la inclusión de la tecnología en los distintos espacios de aprendizaje. Una de las tecnologías que está adquiriendo una gran proyección es la realidad aumentada (RA), la cual, para ser aprovechada en su totalidad y obtener los beneficios que reporta en su aplicación, requiere que el profesorado disponga de un pertinente nivel de destrezas tecnopedagógicas. El presente estudio se centra en la Formación Profesional, considerada como una etapa educativa que está emergiendo tanto en el plano académico como en el investigador. Los objetivos formulados se focalizan en conocer la cualificación docente para llevar a cabo propuestas innovadoras con RA y averiguar la influencia de las áreas de la competencia digital del profesorado como predictores de su utilización. Se ha establecido un diseño de corte descriptivo, correlacional y predictivo, basado en un método cuantitativo. Los participantes escogidos configuran una muestra de 627 docentes, a los que se le aplicó un cuestionario para la recogida de datos. Los resultados revelan el uso –aunque no destacado– de la RA y las principales razones por las que no la emplean. Asimismo, se ha hallado un perfil docente que emplea la RA, el cual dispone de un nivel de competencia digital medio y una escasa formación. Las correlaciones establecidas han hallado significancia estadística, mostrando cómo influyen determinadas áreas  y el tipo de formación desplegada en el uso de la RA. Así pues, se han definido las áreas de la competencia digital más determinantes que predicen su empleo por parte de los docentes. Se concluye que el profesorado de Formación Profesional no dispone de una capacitación plena para llevar a cabo una acción pedagógica mediante RA, debido a su nivel medio de competencia digital y a su limitado ejercicio de formación complementaria de tipo tecnopedagógica desplegado.
    • الموضوع:
    • Availability:
      Open access content. Open access content
      Derechos de autor 2020 Revista Complutense de Educación
    • Note:
      application/pdf
      Revista Complutense de Educación; Vol. 31 No. 4 (2020); 423-433
      Spanish
    • Other Numbers:
      S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/65443
      https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/65443
      1201229237
    • Contributing Source:
      UNIV COMPLUTENSE DE MADRID
      From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
    • الرقم المعرف:
      edsoai.on1201229237
HoldingsOnline