نبذة مختصرة : Las mineralizaciones de Pb-Zn (Ag) de las minas de Cierco y Estet se presentan en el seno de fracturas y grietas tensionales con dirección submeridiana, interrumpidas por algunas fracturas transversales de dirección E-O. La investigación realizada ha puesto de manifiesto que esta pauta de fracturación determina también la aparición de otros indicios que constituyen, junto con los explotados en la mina citada, un campo filoniano emplazado en el Complejo metamórfico-metasomático de Bono, en una extensión de unos 5 Km2• El modelo metalogenético es fundamentalmente el mismo para todo el campo, siendo los controles esenciales de la mineralización de orden tectónico. Los estudios realizados han permitido establecer una interpretación de conjunto de la estructura del campo, basada en la sucesión de varias fases hercínicas y alpinas, de las que se presenta un análisis dinámico y cronológico, en relación con la intrusión de la granodiorita de Bono, con la evolución de sus fluidos hidrotermales y con la actividad de la falla norpirenaica, en el marco de los condicionantes tectónicos regionales. La paragénesis observada en la mina, válida también en lo esencial para los principales indicios, se caracteriza por el predominio de galena y blenda, con cantidades subordinadas de calcopirita, pirita y tetraedrita-freibergita y con minerales accesorios o escasos como bournonita, ullmannita, gersdorffita, hauchecornita, millerita, argentita, pirargirita,' marcasita, etc.; la ganga es calcita, cuarzo o barita, con sericita, epidota y clorita ocasionales. Esta paragénesis corresponde a condiciones de formación mesotermales y su deposición ha sido precedida por intensas alteraciones, entre las que destacan la argilítica y la silicificación o cuarzo-sericítica. La intensa y repetida actividad tectónica post-mineral, especialmente alpina, ha afectado las estructuras mineralizadas y ha dado lugar a cataclasis y a la aparición de menas miloníticas (especialmente en los filones E-O), así como
No Comments.