نبذة مختصرة : Considerando las propuestas de Adolfo de Nordenflycht sobre la literatura local diferenciada de la literatura nacional, el estudio propone un acercamiento al imaginario “diferencial” de la ciudad-puerto de Valparaíso concretado en la lírica de Ximena Rivera Órdenes (Viña del Mar, 1959-Valparaíso, 2013). En primer lugar, se considera el “espacio subalterno localizado” como espacio político que se encuentra en disputa y se atiende a las secuelas catastróficas de la dictadura militar en lo social, cultural y literario. En segundo lugar, se aborda y discute el concepto de “ensoñación poética” propuesto por Gaston Bachelard para acceder a la poética de la autora y su autorrepresentación en el discurso lírico. Finalmente, se aproxima a su obra lírica atendiendo a la materialidad de los afectos spinozista, temple de ánimo y el principio de “oblicuidad semántica” del texto propuesto por el sistema crítico de Michael Riffaterre (1983), develando que la poesía de Ximena Rivera estaría evocando un espacio de representación singular y diferente del que se tiene del Puerto de Valparaíso, ejerciendo de esta manera una resistencia a la homogeneización del “espacio abstracto”.
No Comments.