Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Study of the frictional behaviour of planar saw-cut rock surfaces towards a methodology for tilt testing and its application to case studies

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Alejano Monge, Leandro Rafael
    • بيانات النشر:
      Enxeñaría dos recursos naturais e medio ambiente
      Explotación de Minas
      Programa de doutoramento en Métodos Matemáticos e Simulación Numérica en Enxeñaría e Ciencias Aplicadas (RD 99/2011)
    • الموضوع:
      2019
    • Collection:
      University of Vigo: Investigo (Repositorio Institucional de la Universidade de Vigo)
    • نبذة مختصرة :
      Las rocas se presentan en la corteza terrestre en forma de macizos rocosos. Un macizo rocoso está compuesto de roca, que a su vez presenta discontinuidades o juntas de origen geológico diverso, las cuales tienden a regir su comportamiento. Este hecho se comenzó a comprender y a tener en cuenta en el ámbito de la investigación a medida que fue evolucionando la ingeniería de los macizos rocosos. En los a˜nos 60 y 70 del siglo pasado, se comenzó a tratar de una manera más rigurosa el papel que juegan estas discontinuidades en el comportamiento mecánico de los macizos rocosos. Esta es la razón por la que, en aquel momento, junto con otros avances relevantes, se propuso un criterio relativamente preciso para la determinación de la resistencia al corte de las juntas en roca, que cristalizaría años después en lo que hoy se conoce como el enfoque de Barton-Bandis. Esta formulación propuesta por Barton y Bandis (1982), se utiliza en ingeniería aplicada para calcular la resistencia al corte de las discontinuidades de roca. Necesita cinco parámetros de entrada, a saber, el ángulo de fricción básico, potencialmente derivado del ensayo de inclinación o tilt-test, el coeficiente de rugosidad de la junta, la resistencia a la compresión de la junta (potencialmente derivada del número de rebotes del martillo Schmidt o esclerómetro en la junta de la roca), el número de rebotes del martillo Schmidt en roca fresca y la escala, además de una variable, la tensión normal a la que está sometida la junta. De estos parámetros, el ángulo de fricción básico es el que a menudo tiene el mayor impacto en la resistencia al corte de la discontinuidad. Sin embargo, el procedimiento para estimarlo, típicamente basado en ensayos de inclinación o tilt tests, no ha sido estudiado con demasiada profundidad. Hasta la fecha se han propuesto un buen número de criterios de resistencia al corte de juntas o discontinuidades en roca. Los estudios en este ámbito parecen haberse centrado más en la estimación de los parámetros de entrada geométricos, como la ...
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/11093/1314
    • Rights:
      Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ; openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.FFB0159B