نبذة مختصرة : Este trabajo de análisis y profundización en el sector asegurador colombiano y las interacciones con la economía mundial surgió de la oportunidad que representa para los interesados e involucrados en este negocio conocer las diferentes corrientes de pensamiento administrativo y estratégico y su relevancia en los grandes retos que enfrentan quienes tienen la responsabilidad de dirigir una compañía aseguradora en este país. De otro lado, reconocer las grandes oportunidades que ofrece el mercado local para desarrollar mercados y productos aun inexplotados y que sólo quienes posean el foco estratégico claro, los recursos y las habilidades para crear ventajas competitivas sostenibles en largo plazo lo conseguirán. El sector ha tenido una gran transformación en última década, la apertura a los inversionistas internacionales de la economía colombiana y el surgimiento vertiginoso de los adelantos tecnológicos que permiten al sector asegurador evolucionar con más rapidez y mayor eficiencia. Para desarrollar el estudio se aplicaron diferentes encuestas a compañías de reconocida importancia en el mercado colombiano, igualmente la aplicación de métodos de administración estratégica que arrojaron como resultados datos y hechos relevantes que servirán de consulta para los públicos involucrados en el desarrollo de los seguros en Colombia y el mundo. El resultado final son los diferentes desarrollos de herramientas como las matrices de análisis interno, matrices de análisis externo y sus respectivas mediciones, igualmente matriz de perfil competitivo, análisis y propuesta de cadena de valor para el sector asegurador que aportarán una luz y guía para orientar las organizaciones aseguradoras. Todo lo anterior, no sin antes realizar un análisis detallado de los mercados aseguradores internacionales, región por región y evidenciar la marcada influencia y desarrollo que han representado para las compañías aseguradoras que operan en nuestro país. El documento final puede servir como un importante marco de referencia también para ...
Relation: Cardona Acevedo, Reinaldo, Orozco Valencia, Jairo Hernán, Parra Correa, Mariela (2005). Estudio sobre la competitividad en el sector asegurador en Colombia y las implicaciones estratégicas para Suramericana de Seguros S. A. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; CASTRO, Juan Alberto. La transparencia paga. En : Revista Dinero No. 169. (nov. 2002); p. 8-9.; COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. El corretaje de seguros comerciales y reaseguros-un sector en plena evolución. Sigma [en línea] No. 2 (2004). Zurich. [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/; COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. El negocio electrónico en el sector del seguro: necesidad imperiosa de adapatarse y oportunidad de renovarse. Sigma [en línea] No. 5 (2000). Zurich. [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/; COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting: El Seguro en América Latina ante la oportunidad de crecimiento y el reto de mejorar la rentabilidad. Sigma [en línea] No. 2 (2002). Zurich. [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/; COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. El Seguro Mundial, Elevado crecimiento de primas en el seguro de no-vida. Sigma [en línea] No. 8 (2003) [citado 20 de junio de 2005]. Zurich. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/; COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. El Seguro Mundial, Los mercados de seguro emergentes: lecciones aprendidas de las crisis financieras. Sigma [en línea] No. 7 (2003). Zurich. [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/; COMPAÑÍA SUIZA DE REASEGUROS. Economic Research & Consulting. Las calificaciones de compañías de seguros. Sigma [en línea] No. 4 (2003) [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.swissre.com/; CORNELLA, Alfons. Los recursos de Información: Ventaja Competitiva de las empresas. Madrid : McGraw-Hill, 1994. 183 p.; FRED R. David. Conceptos de Administración Estratégica 9 ed. México. Prentice Hall, 2003. 330 p.; GIL, Charles y JONES, Gareth. Administración Estratégica: Un Enfoque Integrado. 3 ed. Madrid : Editorial Mcgraw-Hill, 1999. 305 p.; GONZALEZ ACOSTA, Nora Elena y LONDOÑO A., Carlos Felipe. Monografías de Administración. Bogota : Universidad de los Andes. Facultad de Administración, 1999. 141p.; INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Compendio – tesis y otros trabajos de grado. Bogotá : ICONTEC, 2002. 122 p. NTC 1486, 1487, 1160, 1307, 4490 y 1308.; INFORME & BALANCE SURAMERICANA DE INVERSIONES 2003. Bogota : Suramericana, 2004. 109 p.; KAPLAN, Sarah y BEINHOCKER, Eric. El Objetivo del Planeamiento Estratégico. En : Revista Gestión vol. 6, No. 4 (ago. – sept. 2003); p. 62.; MOLERO, GARCÍA Angeles. Cap Gemini Ernst & Young presenta la 3 edición del informe sobre el avance del Sector Asegurador en Internet. Madrid, 2002. 62 p.; ¿Quien fue el segundo hombre en llegar a la luna? [en línea] Santa Mónica CA : Lucas Morera / Sinexi, 1997 [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.monografias.com; ORTIZ, Fernanda. La era del Clic: Banca Por Internet. En : Revista Actualidad Económica Vol. 16, No 270 (Nov. 2002); 57 p.; PLANT, Robert. e-commerce Formulación de una Estrategia. Buenos Aires : McGraw-Hill, 2001. 346 p.; PORTER, Michael E. y MILLAR, Victor E. Como Obtener Ventaja Competitiva por medio de la información. Primer trimestre 1986, p. 88-101.; PORTER, Michael E. Ventaja Competitiva. México : Editorial CECSA, 1987. 1.025 p.; PORTER, Michael E. Ser Competitivo. Ediciones. Bilbao : Deusto, 1999. 478 p.; QUIJANO, Mauricio. Aseguradoras se preparan para negociar en el ALCA. En : La Republica. Bogota: (04, ago, 2003); p. 6A.; RAYPORT, Jeffrey F.; BERNARD, Jaworski. Ecommerce México DF: McGraw-Hill, 2002. 493 p.; El Reto de las Aseguradoras En: Revista Dinero No. 193 (oct. 2003); p. 82-85.; SALAZAR, Natalia y ZULUAGA, Sandra. Perspectivas de la Industria Aseguradora. Bogotá : Tercer Mundo Editores, 1997. 91p.; Seguros: Cambio de Estrategia? En : Revista Dinero. No. 202 (abr. 2004); p. 64-67.; Seguros del precio al servicio las aseguradoras pasan a servicios de mayor valor agregado. En : Revista Dinero No 193. (Oct. 2003); p. 82-85.; SURAMERICANA. Bienvenido a la Familia Suramericana, folleto Institucional. Medellín : Suramericana, 1992. 1 folleto.; SURAMERICANA. Orígenes Compañía Suramericana de Seguros S.A. [en línea] Medellín : Suramericana, 2001 [citado 23 de Abril de 2004]. Disponible en Internet: http://www.suramericana.com/; THOMPSON, Arthur A.; STRICKLAND III, Jr. A.J. Administración Estratégica Textos y Casos. 13 ed. Mexico:Mc Graw Hill/Irwin, 2004. 398p.; Una Industria que renace En : Revista Cambio No. 142 (Abr. 2004); p. 60-63.; Urge más inversión en las aseguradoras. El País. [en línea] Cali: (18, nov. 2002). [citado 20 de junio de 2004]. Disponible en Internet: http://www.elpais.co.com; WISE, Richard. En la necesidad anida la diferencia. En : Gestión Vol. 6, No. 3. (Jun. - Jul. 2003); p. 70-73.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/2019; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB
No Comments.