Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La protección del concebido y su capacidad para ser parte en el proceso civil colombiano

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Agón López, Juan Guillermo
    • بيانات النشر:
      Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
      Derecho
      Medellín
    • الموضوع:
      2020
    • Collection:
      Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
    • نبذة مختصرة :
      The purpose of this article is to identify the legal-procedural difficulties for the protection and defense of the rights of the nasciturus in family conflicts; for this, it starts from the delimitation of the concept of "conceived" having as reference the normativity, the doctrine and the national and foreign jurisprudence; likewise, the problems generated by numeral 3 of article 53 of the General Code of the Process are established in relation to the representation of born and unborn children in family processes; and finally, the constitutional and jurisprudential protection that the nasciturus deserves in family conflicts in Colombia. An important theoretical issue that justifies the development of this work is that the approach of legitimizing the "conceived" as part of family processes, in accordance with the General Process Code, involves a series of challenges of LA PROTECCIÓN DEL CONCEBIDO Y SU CAPACIDAD PARA SER PARTE.4a theoretical and analytical nature, for how much it is necessary to carry out a hermeneutic exercise that involves the triangulation of normative, doctrinal and jurisprudential referents, both of Colombian law and comparative law. In addition, the subject under analysis in this research is not referenced in any previous research, which implies a major challenge for the development of this study ; Este artículo tiene como propósito analizar la protección que el ordenamiento jurídico colombiano le da al concebido y su capacidad para ser parte en el proceso civil colombiano. Para ello, se parte de la delimitación del concepto de “concebido” teniendo como referente la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia nacional y extranjera; de igual modo, se establecen los problemas que genera el numeral 3 del artículo 53 del Código General del Proceso frente a la representación de los concebidos natos y no natos en procesos de familia; y por último, se señala la protección constitucional y jurisprudencial que merece el nasciturus en conflictos de familia en Colombia. Una cuestión teórica ...
    • File Description:
      pdf; 25 páginas; Recurso en linea; application/pdf
    • Relation:
      Mena Carrasco,C.M. (2020). La protección del concebido y su capacidad para ser parte en el proceso civil colombiano.(Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Derecho, Bello; http://hdl.handle.net/10819/7905
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10819/7905
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
    • الرقم المعرف:
      edsbas.EB8357AC