Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Patrimonio industrial en la vivienda rural: Espacios de explotación agraria en cortijos y nuevos pueblos de colonización ; Industrial heritage in the rural housing: Spaces for agricultural exploitation in farmhouses and new colonization villages

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      CICEES
    • الموضوع:
      2020
    • Collection:
      DIGIBUG: Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
    • نبذة مختصرة :
      El espacio doméstico y los espacios vinculados a la explotación agraria convivían con naturalidad en los cortijos y viviendas rurales tradicionales, llegando a situaciones donde era difícil distinguir dónde comenzaban y acababan las actividades de uno y otros. Tener que atravesar una cuadra para llegar a un comedor, una escalera compartida hacia los dormitorios y pajares o graneros, o que la cocina formara más parte del patio-corral que de la casa, eran situaciones habituales. La política de colonización interior en España durante el siglo XX supuso un capítulo de transición entre el habitar rural asentado por la tradición y una realidad rural más próxima en lo doméstico a la vida urbana. Se construyeron nuevos pueblos que establecieron una mayor autonomía entre la casa y las dependencias agrícolas, consiguiendo conciliar la necesidad de espacios ligados a la explotación (maquinaria, aperos, graneros, pajares, cuadras, gallineros) con unas condiciones domésticas más higiénicas. La intención de la comunicación es reflexionar sobre estos dos modelos de trabajo y vida a partir de la relación entre los espacios de lo agrícola y la casa. ; The domestic space and the places linked to the agrarian exploitation coexisted naturally in the traditional farmhouses, giving rise to situations where it was difficult to distinguish where the house began and ended. Crossing a stable to get to a dining room, a shared staircase to bedrooms and barns, or a kitchen more linked to the poultry yard than to the house, were common situations. The policy of interior colonization in Spain during the 20th century was a transitional chapter from the rural inhabiting long established by tradition towards a rural reality closer to the urban inhabiting in the domestic aspect. New colonization villages were built and they established a bigger independence between the house and agricultural dependencies, managing to reconcile the need for spaces linked to exploitation (machinery, farm implements, barns, haystacks, stables, poultry houses) with ...
    • ISBN:
      978-84-12-15477-1
      84-12-15477-0
    • Relation:
      RODRÍGUEZ AGUILERA, Ana Isabel. (2020). «Patrimonio industrial en la vivienda rural: espacios de explotación agraria en cortijos y nuevos pueblos de colonización». En M. Á. Álvarez Areces (Ed.), Patrimonio de la industrialización: geografías, geometrías y empleos (Los ojos de la memoria: núm. 22; pp. 303-312). CICEES; https://hdl.handle.net/10481/78144
    • الدخول الالكتروني :
      https://hdl.handle.net/10481/78144
    • Rights:
      Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.E89458F1