Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Los sin tierra en Paraguay. Conflictos agrarios y movimiento campesino

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
      Buenos Aires
      Argentina
    • الموضوع:
      2011
    • Collection:
      CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)
    • الموضوع:
    • نبذة مختصرة :
      El libro aborda los conflictos de tierra protagonizadas por los movimientos campesinos del Paraguay en dos departamentos ubicados en contextos regionales diferentes, Misiones y Caaguazú, en los que la reacción colectiva contra la pérdida de identidad y el desarraigo fue adquieriendo características distintas durante el período 1989-1999. Investigaciones desarrolladas en las últimas décadas sobre el campesinado paraguayo demostraron que la aparente homogeneidad que se observa en el campo no es tal y que las características de las regiones, su modo de inserción en la estructura productiva, los condicionantes socioculturales y la intervención del Estado en dichos contextos han determinado comportamiento diferenciados de los actores en una acción colectiva específica: la lucha por la tierra. El problema de la tierra en el Paraguay se remonta a la postguerra de 1865-1870, cuando los sucesivos gobiernos realizaron la venta masiva de las tierras públicas, dando origen al latifundio. Otro de los factores determinantes del proceso de descomposición de la economía campesina y el desarraigo fue la destrucción de la matriz de organización productiva basada en el esquema parcelario-comunitario, y su sustitución por relaciones sociales fundadas en el intercambio y la propiedad privada como forma predominante de la tenecia de tierra. Desde la implantación de estas nuevas relaciones sociales en el agro sometido a una lenta pero progresiva descomposición por la profunda modificación de su modo de producción y la imposibilidad de competir en el mercado de la tierra con la agricultura empresarial. La presente investigación buscó identificar similitudes y diferencias en el nivel de organización y las estrategias desarrolladas por las organizaciones campesinas, ONGs. El proceso de latifundización, minifundización e implantación de una nueva modalidad de organización productiva regida por el mercado, no asumido totalmente por los campesinos, fue conduciendo gradualmente a este sector al desarraigo que, junto con el crecimiento ...
    • File Description:
      application/pdf; 214 p.
    • ISBN:
      978-950-9231-90-0
      950-9231-90-8
    • Relation:
      http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/becas/riquelme/riquelme.html; En: . ( ).; http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D3259.dir/riquelme.pdf
    • الدخول الالكتروني :
      http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/becas/riquelme/riquelme.html
      http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D3259.dir/riquelme.pdf
    • Rights:
      Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
    • الرقم المعرف:
      edsbas.E765FD2D