Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Mujeres venezolanas en Colombia una mirada desde la inserción al mercado laboral colombiano y las barreas institucionales ; Venezuelan women in Colombia: a look at their insertion into the Colombian labor market and institutional barriers

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Pavajeau Delgado, Carol; Restrepo Muñoz, Daniel
    • بيانات النشر:
      Pontificia Universidad Javeriana
      Maestría en Estudios Críticos de las Migraciones Contemporáneas
      Instituto Pensar
    • الموضوع:
      2024
    • Collection:
      Pontificia Universidad Javeriana: Repositorio Institucional PUJ
    • الموضوع:
    • الموضوع:
      2017-2022
    • نبذة مختصرة :
      La migración de la población venezolana hacia Colombia, evidencio diferentes problemáticas y situaciones que supusieron retos para la regulación y control de esta población en el territorio nacional. Por lo anterior, el campo laboral colombiano se vio afectado repercutiendo de forma directa en el panorama de empleabilidad, ocasionando de esta manera la aparición de barreras. Es necesario abordar el análisis de las barreras laborales que enfrenta la población migrante venezolana, y en específico el de las mujeres migrantes al ser el grupo poblacional mayormente afectado en el ingreso del mercado laboral colombiano, por factores institucionales, de género o cualificación. El presente documento ostenta un estudio de investigación con enfoque descriptivo cualitativo y analítico cuantitativo, partiendo de la caracterización de la población femenina migrante y su desarrollo en el mercado laboral colombiano. Metodológicamente se analizarán las concepciones sobre los instrumentos de políticas públicas particulares de la migración y el acceso al trabajo y los alcances que pueden tener frente a las distintas barreras que se enfrentan. Se concluye que la integración de la población femenina migrante al mercado laboral colombiano se ha desarrollado con dificultad a raíz de la existencia de barreras legales, administrativas e institucionales, así como la discriminación de género, los estereotipos y la falta de políticas inclusivas y acciones que aborden las brechas de género y promuevan la igualdad de oportunidades laborales para los migrantes y en especial las mujeres. ; Mujeres migrantes venezolanas cualificadas ; The migration of the Venezuelan population to Colombia, evidenced different problems and situations that posed challenges for the regulation and control of this population in the national territory. As a result, the Colombian labor field was affected, with direct repercussions on the employability panorama, thus causing the appearance of barriers. It is necessary to analyze the labor barriers faced by the ...
    • File Description:
      PDF; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10554/68344; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10554/68344
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • الرقم المعرف:
      edsbas.E64C4F4