Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×
![loading](/sites/all/modules/hf_eds/images/loading.gif)
De las medidas jurídicas y penitenciarias en la prevención de la reincidencia en delitos sexuales en Colombia ; Legal and penitentiary measures to prevent recidivism in sexual crimes in Colombia
Item request has been placed!
×
Item request cannot be made.
×
![loading](/sites/all/modules/hf_eds/images/loading.gif)
- المؤلفون: Betancourt Morales, Joana Andrea; Murillo Ramos, Laura Clarita
- الموضوع:
- نوع التسجيلة:
bachelor thesis- اللغة:
Spanish; Castilian
- معلومة اضافية
- Contributors: Duque Orjuela, Álvaro de Jesús; Garcia Valdez, María del Pilar
- بيانات النشر: Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas - الموضوع: 2024
- الموضوع:
- نبذة مختصرة : ilustraciones, gráficos, tablas ; El fenómeno de la reincidencia en delitos sexuales en Colombia es multidimensional, influenciado por factores individuales, sociales y sistémicos. La alta prevalencia de abuso sexual en la infancia es un factor de riesgo significativo, ya que los traumas en la niñez pueden llevar a la repetición de comportamientos abusivos, como sugiere la teoría del aprendizaje social. Además, la falta de programas de tratamiento efectivos para delincuentes sexuales impide su rehabilitación, lo que es crítico para la reintegración a la sociedad. La Ley 1257 de 2008 y las medidas penitenciarias buscan no solo sancionar, sino también rehabilitar a los agresores, pero su efectividad depende de la adecuada implementación y la asignación de recursos. La evaluación del riesgo de reincidencia es fundamental para diseñar tratamientos personalizados, aunque enfrenta desafíos como la falta de recursos y personal capacitado. Finalmente, la falta de seguimiento post-liberación aumenta el riesgo de reincidencia, lo que requiere un enfoque integral y coordinado entre el Estado y la sociedad civil para reducir este fenómeno. ; 1. Justificación / 2. Antecedentes – Estado del arte / 3. Planteamiento del problema / 2.1 Descripción del Problema / 2.2 Formulación del Problema / 4. Objetivos / 3.1. Objetivo General provisional / 3.2. Objetivos Específicos provisionales / 5. Marco referencial / 4.1 Marco teórico / 4.2 Marco conceptual / 4.3 Marco jurídico / 4.4 Marco contextual / 6. Metodología / 6.1 Tipo de Investigación / 6.2 Fuentes de información primaria y secundaria / 6.3 Población objeto de estudio / 6.4 Técnicas e instrumentos para analizar la información / 7. Presentación de los resultados / CAPITULO I / 7.1 Factores de riesgo que pueden llevar a la reincidencia en delitos sexuales / 7.1.1 Factores individuales / 7.1.2 Factores sociales / 7.1.3 Factores contextuales / CAPITULO II / 7.2 Medidas jurídicas y penitenciarias que se están implementando en Colombia para prevenir la reincidencia en delitos sexuales ...
- File Description: PDF; 81 páginas; application/pdf
- Relation: Andrews, D. A., & Bonta, J. (2006). The Psychology of Criminal Conduct. Anderson Publishing.; Benavides, A., Escobar, J., & Molina, R. (2014). Evaluación del riesgo de reincidencia en delincuentes sexuales. Revista de Psicología y Criminología, 10(2), 45-60.Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-762 de 2015. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-762-15.htm; Bueno Guerra, N. (2022). Distorsiones cognitivas en agresores sexuales de adultos y de menores : revisión en una muestra española. Comillas Pontifical University. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/57542; Castro, A., Cortegoso, M., López-Castedo, A., López-García, J. J., & Sueiro, E. (2001). Tratamiento psicológico de delincuentes sexuales en prisión: un programa cognitivo-conductual. Anuario de Psicología Jurídica, 11, 67-89.; Corporación excelencia en la Justicia (2024) índices de Criminalidad en Colombia. https://cej.org.co/indicadores-de-justicia/criminalidad/; Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia T-718/15. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-718-15.htm; Corte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia C-150/19. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/c-150-19.htm; Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia T-288-20. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-288-20.htm; Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-388 de 2013. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-388-13.htm; Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-762 de 2015. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-762-15.htm; Corte Suprema de Justicia. (2020). Sentencia SC-123/20. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/2020/sc123-20.pdf; Cortés, M., & Cantón, J. (1997). Efectos psicológicos de la victimización sexual en niños. Revista de Psicología, 15(2), 123-145.; Cressey, D. R. (1958). Evaluación de la rehabilitación correccional: política, práctica y teoría. En Evaluación de la rehabilitación (pp. 1-49).; Dardel, J. (2016). Cárceles de la muerte: necropolítica y sistema carcelario en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (55), 102-111. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-48072016000200014&script=sci_arttext; Ehrensaft, M. K., et al. (2003). Childhood abuse and the risk of adult intimate partner violence: A longitudinal study. Journal of Interpersonal Violence, 18(11), 1204-1220.; El País. (2023). Jóvenes sin formación ni oportunidades, una cantera para el crimen creciente en Costa Rica. Recuperado de https://elpais.com/america-futura/2023-04-12/jovenes-sin-formacion-ni-oportunidades-una-cantera-para-el-crimen-creciente-en-costa-rica.html; El País. (2024, febrero 12). El Gobierno de Colombia declara la emergencia carcelaria. https://elpais.com/america/colombia/2024-02-12/el-gobierno-de-colombia-declara-la-emergencia-carcelaria.html; El Tiempo. (2023a). ¿Cómo es el plan para resocializar a quienes cometen delitos sexuales? https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/reincidencia-en-delitos-sexuales-contra-ninos-y-como-resocializa-el-inpec-a-presos-por-estos-delitos-566287; El Tiempo. (2023b). Movimientos sociales y su impacto en la prevención de la violencia de género en Colombia. Recuperado de https://www.eltiempo.com/; Fernández Muñoz, J. (2015). Rehabilitación del delincuente. Crimipedia. Recuperado de https://crimipedia.umh.es/topics/rehabilitacion-del-delincuente/; Fiscalía General de la Nación. (2022). Boletín estadístico 2021. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/; Fundación Ideas para la Paz. (2017). Masculinidades y violencia de género. http://ideaspaz.org/media/website/FIP_Masculinidades_Final.pdf; García Moreno, J. (2020). La rehabilitación en el sistema penitenciario colombiano: desafíos y oportunidades. Revista de Derecho Penal, 12(2), 45-67.; Gómez, V., & Herrera, I. (2019). Reincidencia: un estudio sobre los factores de riesgo en hombres privados de la libertad en Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 51(1), 1-12.; González, M. (2024). Evaluación del riesgo de reincidencia en delincuentes sexuales en Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/; González, M., Pérez, J., & López, R. (2024). Impacto del apoyo social en la salud mental y la reincidencia de delitos sexuales. Revista de Psicología Criminal, 10(2), 45-60.; Guamán Chacha, K., Hernández Ramos, E., & Lloay Sánchez, S. (2021). El proyecto de investigación: la metodología de la investigación científica o jurídica. Conrado, Vol. 17, No. 81, 163 - 168,http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n81/1990-8644-rc-17-81-163.pdf.; Hanson, R. K., & Morton-Bourgon, K. E. (2004). The characteristics of sexual offenders: A meta-analysis of the predictors of sexual recidivism. Criminal Justice and Behavior, 31(1), 6-35.; Harris, A. J., & Hanson, R. K. (2004). Sexual recidivism: A review of the literature. Aggression and Violent Behavior, 9(5), 421-436.; Hernández-Jiménez, No, & Rodríguez-Padilla, A. L. (2022). Expansión punitiva y tratamiento para agresores sexuales: a propósito de la inhabilidad de la Ley 1918 de 2018 y la sentencia C-407 de 2020. Revista Criminalidad, 64(1), 35-51. Epub September 28, 2021.https://doi.org/10.47741/17943108.328; Losada, A., & Marmo, M. (2019). Familias disfuncionales y su impacto en el desarrollo infantil. https://www.gipps.org/revistaredes/recomendaciones/a-que-nos-referimos-al-hablar-de-familias-disfuncionales/; Marroquín, D. (2017). Niveles y factores de riesgo de reincidencia sexual entre adolescentes infractores institucionalizados. Tesis para obtener el título de Magíster en Psicología. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13354/Marroqu%C3%ADn_D%C3%ADaz_Niveles_factores_riesgo1.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Martínez, A. (2021). Desigualdades sociales y criminalidad: un análisis crítico de la prevención especial en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 8(1), 25-40.; Martínez, E., & Pacheco, Y. (2021). Programas del INPEC que como parte del tratamiento penitenciario garantizan la resocialización de la PPL intramuros. Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/4027/1/Martinez_Pachecho_2021_TG.pdf; Martínez, S., Quinche, N., y Zúñiga, L. (2020). Estado del arte en programas de reintegración social en agresores sexuales juveniles. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/50170/Estado%20del%20arte%20en%20programas%20de%20reintegraci%C3%B3n%20Social%20en%20agresores%20sexuales%20juveniles.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Méndez, F. X., Olivares, J., & Moreno, P. J. (2001). Guía para la intervención clínica en trastornos de ansiedad. Sociedad Murciana de Psicología Clínica.; Ministerio de Educación. (2023). Programas de educación para la prevención de la violencia sexual. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/; Ministerio de Justicia de Colombia. (2023). Politica Nacional de Drogas 2023 – 2033. https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/Documents/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Drogas%202023-2033%20%27Sembrando%20vida,%20desterramos%20el%20narcotr%C3%A1fico%27.pdf; Ministerio de Justicia y del Derecho. (2007). Ley 1146 de 2007. https://www.minjusticia.gov.co/portals/0/normativa/leyes/2007/ley1146.pdf; Ministerio de Justicia y del Derecho. (2019). Informe sobre la Ley 1918 de 2018 y su impacto en la reincidencia. https://www.minjusticia.gov.co/InformeLey1918.pdf; Ministerio de Justicia y del Derecho. (2021). Plan Nacional de Política Criminal 2021-2025. https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Plan-Nacional-de-Politica-Criminal-2021-2025.pdf; Ministerio de Justicia. (2023a). Informe sobre la reincidencia en delitos sexuales y el apoyo social. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/; Ministerio de Justicia. (2023b). Políticas públicas para la prevención de la violencia sexual en Colombia. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/; Ministerio de Justicia. (2023c). Políticas públicas para la prevención de la violencia sexual en Colombia. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/politica-criminal/Biblioteca%20Poltica%20criminal/Prevencio%CC%81n%20de%20violencia%20sexual%20contra%20mujeres%20y%20nin%CC%83as-ilovepdf-compressed.pdf; Ministerio de Trabajo. (2023d). Informe sobre el desempleo juvenil en Colombia. https://www.mintrabajo.gov.co/; Ministerio Publico. (2023). Boletín 1535 Procuraduría reveló el alarmante panorama de violencia sexual infantil en Colombia. Procuraduria.gov.co, https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-revelo-alarmante-panorama-violencia-sexual-infantil-Colombia.aspx.; Morales Fonseca, C. F., Vásquez, A. F., Baquero Adriano, J. L., & Oñate Porras, J. F. (2023). Personalidad y delitos sexuales. LATAM VI, 4(2). https://doi.org/10.1234/latamvi.2023.4.2.1; Moreno-Hernández, J. (2000). Psicología y delincuencia sexual. Revista de Psicología Criminal, 5(1), 45-60.; Ordoñez Cifuentes, K. D. (2016). Impacto de los programas de resocialización en la reinserción social de la población reclusa. Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12840; Organización Mundial de la Salud. (2024). La importancia del apoyo social en la rehabilitación. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rehabilitation; Ospina, M. (2022). Agresión sexual. Conceptos básicos, perfil y tipología de los agresores. Recuperado de https://anaospinapsicologa.com/psicologia-forense/la-agresion-sexual-conceptos-basicos-perfil-y-tipologia-de-los-agresores-sexuales-causas-distorsiones-cognitivas-en-los-agresores-sexuales-actitudes-hacia-las-mujeres-falta-de-empatia-efectos-e/; Pizarro, J. (2023). Evaluación del riesgo de reincidencia en delincuentes sexuales en Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/9c579b4e-bac0-4d3c-ab9a-ee14f311f069/content; Pizarro, J. (2023). La efectividad de la terapia cognitivo-conductual en la rehabilitación de agresores sexuales en Colombia. Revista de Psicología y Criminología, 12(1), 45-60.UNODC. (2023). Informe sobre la educación y capacitación laboral en el sistema penitenciario colombiano. https://www.unodc.org/documents/publications/education_training_report.pdf; Policía Nacional. (2020). Informe sobre delitos sexuales en Colombia. Recuperado de https://www.policia.gov.co/; Ramírez, J., Redondo, M., Martínez, A., García, L., & Pueyo, J. (2008). Evaluación del riesgo de reincidencia en delincuentes sexuales: un enfoque multidimensional. Revista de Psicología, 16(1), 23-40.UNODC. (2023). Prevención de la reincidencia y la reintegración social de delincuentes. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/UNODC_SocialReintegration_ESP_LR_final_online_version.pdf; Riaño García, D. R. (2018). La castración química y sus avances legislativos en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/2aef6604-2756-4a86-a12e-51ee29c45461/content; Rodríguez Jaramillo, Y. (2015). Evaluación del riego de reincidencia en delincuentes sexuales en Latinoamérica. Universidad Cooperativa de Colombia, 1 - 51,chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/9c579b4e-bac0-4d3c-ab9a-ee14f311f069/content.; Toro, L. & Bustamante, M. (2019). La investigación y la prueba de contexto como elementos de política criminal para la persecución del crimen organizado. Revista Criminalidad, 62(1): 101-115; Universidad de los Andes. (2023). Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua. Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología., https://derecho.uniandes.edu.co/es/delitos-sexuales-en-colombia-una-problematica-que-no-da-tregua.; UNODC. (2020). Evaluación de la rehabilitación: política, práctica y teoría. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_de_Seguridad_Dinamica_e_Inteligancia_Penitenciaria.pdf; UNODC. (2023a). Informe sobre la educación y capacitación laboral en el sistema penitenciario colombiano. https://www.unodc.org/documents/publications/education_training_report.pdf; UNODC. (2023b). Prevención de la violencia sexual: estrategias y programas en América Latina. Recuperado de https://www.unodc.org/latinoamerica/; Valencia, J., Andreu, M., Mínguez, M., & Labrador, F. (2008). Evaluación de la reincidencia en agresores sexuales tratados. Revista de Psicología, 16(1), 45-60.; http://hdl.handle.net/20.500.12993/4731; Instname:Unidad Central del Valle del Cauca; reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca; repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
- الدخول الالكتروني : https://hdl.handle.net/20.500.12993/4731
- Rights: Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Abierto (Texto Completo) ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
- الرقم المعرف: edsbas.E4C64DBA
- Contributors:
حقوق النشر© 2024، دائرة الثقافة والسياحة جميع الحقوق محفوظة Powered By EBSCO Stacks 3.3.0 [353] | Staff Login
![](https://library.dctabudhabi.ae/sites/default/files/dct_logo_white.png)
حقوق النشر © دائرة الثقافة والسياحة، جميع الحقوق محفوظة
No Comments.