Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Estado del arte del control de moscas foridas, megaselia halterata: principal plaga del cultivo de chapiñon, Agaricus bisporus: metodos más utilizados y su eficiencia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Vargas Bermúdez, Juan Carlos
    • بيانات النشر:
      Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
      Facultad de Ciencias Agropecuarias
      Bogotá
      Ingeniería Agronómica
    • الموضوع:
      2024
    • Collection:
      Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA): Repositorio
    • نبذة مختصرة :
      El champiñón (Agaricus bisporus), es considerado el hongo comestible más importante a nivel mundial, ocupando el primer lugar en producción tanto en volumen como en superficie, en comparación con otros hongos comestibles como la orellana y el Shiitake. Dentro de los factores bióticos que afectan el cultivo en Colombia, se encuentran las plagas siendo Megaselia halterata la más relevante, ya que puede llegar a ocasionar perdidas en el rendimiento que oscilan entre el 10 y el 40%, además también se ve afectada la calidad del producto final. El principal método de control de este díptero se centra especialmente en el uso de productos fitosanitarios de origen químico, practica que ha generado efectos secundarios en las plagas como lo es la resistencia adquirida, nocivos en el medio ambiente, salud humana, además de afectar poblaciones de insectos benéficos, al mismo tiempo se recalca la baja disponibilidad de ingredientes activos en el mercado dirigidos al cultivo de champiñón y directamente estudiados para el control de M. halterata. Por esta razón se han generado estudios dirigidos al desarrollo de alternativas de control que lleguen a remplazar los insecticidas químicos, como lo son el control biológico y etológico. El objetivo de este estudio fue recopilar estrategias de manejo y control integrado de Megaselia halterata del cultivo de champiñón; unificando y recopilando los métodos antes mencionados con un enfoque en la producción sostenible, para ello se inició la búsqueda de información respecto a aspectos biológicos de la plaga, del cultivo y los daños que esta ocasiona, posteriormente se realiza la búsqueda de todos los métodos de control efectivos, describiendo la eficacia de cada uno de ellos. Los resultados obtenidos de la selección bibliográfica demuestran que existe un gran potencial en el uso de métodos biológicos para el control de M. halterata, como es el caso del extracto vegetal proveniente del árbol de neem (Azadirachta indica A. Juss) con el cual se logró un control del 69.3% en la emergencia de ...
    • File Description:
      41 páginas : gráficas, fotografías; application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
    • Relation:
      https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5893; Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; UDCA; https://repository.udca.edu.co
    • الدخول الالكتروني :
      https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5893
      https://repository.udca.edu.co
    • Rights:
      https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • الرقم المعرف:
      edsbas.E19080D4