Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
    • الموضوع:
      2023
    • نبذة مختصرة :
      Los volcanes Descabezado Grande, Quizapu y Cerro Azul (Figura 1) forman parte de una agrupación de al menos 18 centros de emisión que se ubican en la parte septentrional de la Zona Volcánica Sur de los Andes (ZVS), específicamente en el sector cordillerano de la Región del Maule, Chile (35°14'-35°49' S; 71°11'-70°35' O; Figura 2). Se incluyen en esta área los centros eruptivos menores Las Resolanas, Los Hornitos, Cerro Colorado, Reformados, Mondaca y Alto Las Mulas, todos ellos con actividad conocida o probable durante el periodo postglacial (para efectos de este trabajo <20.000 años AP). Sus características morfológicas varían entre estratovolcanes, conos piroclásticos, maares, domos y coladas de lava; los que se concentran en un área de 15x30 km. Dentro de la actividad eruptiva histórica de la zona de estudio, destacan dos de las erupciones de mayor magnitud en la historia reciente de los Andes, ambas ocurridas en el volcán Quizapu, en los años 1846-48 y 1932, las que en conjunto emitieron alrededor de 10 km3 de magma a la superficie (Hildreth y Drake, 1992). Este grupo de volcanes se localiza en la Cordillera Principal de una de las regiones con mayor cantidad de habitantes de Chile (1.153.043 hab.; INE, 2017; Figura 2), por lo que presenta una particular relevancia en términos político-administrativos y económicos, concentrando una importante porción de la actividad silvoagropecuaria y de generación eléctrica del país. En consecuencia, la exposición en la región en conjunto con la alta productividad magmática reciente, hacen que esta zona sea prioritaria dentro de las acciones en el contexto de la reducción del riesgo de desastres volcánicos a nivel nacional. Este trabajo tiene como objetivo evaluar los peligros de los volcanes antes mencionados, con la finalidad de zonificar el peligro asociado y generar información cartográfica a escala 1:75.000, para ser utilizada en el contexto de la gestión del riesgo. Adicionalmente, se presentan nuevas evidencias de la actividad explosiva postglacial de los ...
    • File Description:
      application/pdf; 7 páginas
    • Relation:
      https://hdl.handle.net/20.500.12544/4517
    • الدخول الالكتروني :
      https://hdl.handle.net/20.500.12544/4517
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.E0AB1394